Confirman nuevo bono para jubilados: cuánto es y quiénes lo cobran
El Gobierno nacional confirmó un nuevo bono extraordinario por decreto. Enterate el monto, qué grupos lo percibirán y cuándo se cobra
Mediante el decreto presidencial 861/2024, el Gobierno Nacional confirmó para el mes de octubre un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados registrados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que cobran la jubilación mínima o pertenecen a determinados grupos.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y anticipa que no habrá cambios en el monto cobrado en los meses pasados. El monto para quienes cobran la mínima será de $70.000 y aquellos que superen ese haber, recibirán un proporcional hasta llegar a $314.320.
Te puede interesar...
Desde marzo, y a partir del decreto 552/2024, el Gobierno estableció la distribución de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán el monto proporcional.
También lo cobrarán los titulares de la pensión universal para el adulto mayor (PUAM); y las pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad, por vejez y para madres de siete hijos.
En cuánto queda cada tipo de jubilación sumado al bono en octubre 2024
- La jubilación mínima: $244.320 + bono de $70.000= + bono de $70.000= $314.320,56
- Jubilación máxima: $1.644.046
- Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $195.456,45+ bono de $70.000= $265.456,45
- Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $171.024,39 + bono de $70.000= $241.024,39
¿Cuánto es la pensión por discapacidad 2024 Argentina?
Las personas que pueden solicitar la pensión por discapacidad son aquellas que atraviesan problemas de salud o vulnerabilidad social que no tengan trabajo formal.
En septiembre de 2024, la Anses estipuló que el monto es de $234.178,16 pesos ($164.178,16 + $70.000 del bono adicional).
Según lo informado por la Anses, en septiembre de 2024 las jubilaciones, pensiones y asignaciones recibieron un aumento del 4,03%. Por ello, la jubilación mínima pasó a ser de $234.540,23, importe al que se le sumó un bono de $70.000, por lo que los beneficiarios titulares recibieron un total de $304.540,23 pesos.
Por otra parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasó a ser de $257.632,18 ($187.632,18 + $70.000 del bono), mientras que la PNC (Pensión No Contributiva) para madres de 7 hijos será de $304.540,23 ($234.540,23 + $70.000 del bono).
Cabe aclarar que, desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24), los aumentos para las jubilaciones, pensiones y asignaciones son mensuales y se toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
La Anses detalla los siguientes requisitos para acceder a la pensión por discapacidad:
- Ser argentino nativo, o naturalizado, residente en el país. Si sos extranjero, deberás acreditar una residencia mínima continuada en el país de 10 años. En el caso de solicitantes menores de edad, el requisito se probará mediante la residencia mínima continuada en el país de 3 años por parte de sus padres, madres o tutores.
- Tener menos de 65 años de edad.
- No podés estar recibiendo una jubilación o pensión.
- Sólo se evaluarán los ingresos de tu grupo familiar si sos menor de edad. En ese caso, los ingresos de tu padre, madre o tutor no podrán ser superiores a 4 jubilaciones mínimas.
- Si vivís en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego, además del CMO tenés que presentar el informe catastral con sello del organismo emisor a tu nombre (o de tu cónyuge/conviviente) o, si tenés menos de 18 años, a nombre de tus padres o tutor.
Leé más
ANSES pagará un bono de $90.000: qué requisito clave se necesita para cobrarlo
El secretario del Tesoro de EEUU se reunió con Javier Milei y lo felicitó por sus medidas económicas
Fuerte ajuste en subsidios: ¿cuál es el cambio acordado con el FMI?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario