Pablo, el rionegrino que es furor por su personaje drag queen y la rompe en todo el país
Es de Cinco Saltos, lo conocen como "La Tango" y tiene un espectáculo unipersonal en el que cuenta su historia en el Alto Valle. También fue coach en "Cantando por un sueño" y parte de reconocidas obras teatrales en calle Corrientes.
Pablo García es oriundo de Cinco Saltos, tiene una amplía trayectoria en el mundo de la comedia musical y ahora la rompe con su personaje drag queen conocido como "La Tango". Con ella realiza un increíble espectáculo unipersonal al ritmo de diez tangos reversionados al electro pop y en el que cuenta sus historias en el Alto Valle en torno a la familia, los amores y sus viajes por el mundo.
En diálogo con LM Cipolletti, el artista rionegrino de 44 años contó que nació en Cipolletti, pero su hogar y localidad en la que creció es Cinco Saltos. Los primeros años de su vida vivió en una chacra junto a su familia y a los seis se mudaron al pueblo, momento en el que comenzó a tener "inquietudes artísticas". A los 7 tomó su primera clases de piano y los 14 se unió, junto a una amiga, a un grupo de teatro para adolescentes dirigido por un profesor rosarino.
Te puede interesar...
Una vez que terminó el secundario, Pablo se mudó a Buenos Aires con la idea de dedicarse de lleno a estudiar teatro, aunque en el fondo siempre supo que su destino estaba ligado a la comedia musical. Es que el baile y el canto siempre habían sido sus grandes pasiones.
"En Buenos Aires me formé en canto, danza y teatro. Al año siguiente arranqué a trabajar profesionalmente como bailarín en el teatro, resultó que tenía un bagaje natural muy importante sin saberlo. Incluso, cuando tomé las clases de danza, los profesores me dijeron que tenía muchas condiciones", detalló.
Para su segundo año viviendo en la ciudad de la furia, el rionegrino ya se encontraba trabajando en diferentes producciones, pero la crisis del 2001 lo llevó a tomar la decisión de irse del país y mudarse a España por dos años, donde se dedicó al canto, siempre extrañando la argentinidad.
"Cuando volví seguí haciendo cosas acá. Estuve como coach en "Cantando por un Sueño", donde seguí hasta el 2020 en plena pandemia. También fui alternando con algunos musicales como Rent", detalló. Y agregó que fue coach de Brenda Gandini, Silvina y Vanina Escudero, María Vázquez, Pato Giménez, Flopy Tesouro y Gladys "La Bomba Tucumana", junto a su hijo Thiago, entre otros.
En el medio, entre los años 2014 y 2016, Pablo vivió por un tiempo en México, donde comenzó a incursionar en el mundo drag. Allí hacía un espectáculo llamado "The Hole" hasta que, junto a un amigo, decidió conformar un grupo de drags queen que no hicieran lip sync, sino que sorprendieran a todos cantando. Fue así como dieron vida a un grupo de cinco personajes, que bautizaron con el nombre "Andragjosas".
Luego regresó a Buenos Aires, donde continuó con su carrera artística a pleno. Sin embargo, mientras era parte de la producción de "Hello, Dolly!" junto a Lucía Galán, llegó la pandemia de Covid-19 y todos los shows fueron dados de baja. Los meses siguientes fueron de incertidumbre y ganas increíbles de subir a los escenarios.
Fue así que, en pleno 2020, volvió a "Cantando por un Sueño", conducido por Ángel de Brito y Laurita Fernández. "Me obligó a salir, en el buen sentido, del encierro. Me relajó mucho la cabeza poder volver a trabajar y me dio mucha tranquilidad también", confesó.
El maravilloso mundo de "La Tango"
Por su parte, Pablo contó que a principios de 2018 dio vida a su personaje drag queen emblema, "La Tango". Con ella realiza espectáculos unipersonales de diez tangos y, entre cada uno, cuenta un poco de su historia en el Alto Valle, desde viajes y amores hasta su familia.
"Los tangos están reversionados hacia el electro pop, es una estética muy modernosa y diferente. Yo tenía planeada una gira en el sur durante el 2020, pero pasó lo que ya todos sabemos y ahora estoy esperando. En un principio vamos a hacer una gira en enero de 2022 por el Alto Valle y la Cordillera. Estoy cruzando los dedos y rezando para que se pueda hacer", contó.
En este sentido, indicó que este este fin de semana estuvo en la zona en el marco de su proyecto "La Tango vuelve al Sur" y filmó un videoclip con bardas y ríos como escenografía. Allí cantó "Vuelvo al Sur", en tributo a los 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla.
A su vez, el rionegrino contó que junto a su personaje se conformó un gran grupo de profesionales amigos y conocidos y que espera concretar todos los proyectos planeados a futuro.
El sello de "La Tango"
Una de las características más llamativas y particulares del personaje es su "peluca" de piedras strass, hecha a mano por José Vivas, quien se dedica a la creación de esculturas, cascos, tocados, máscaras y vestuario.
"Cuando arranqué con el proyecto también pensé en que iba a viajar y en que soy medio inútil con mis manos", contó Pablo, entre risas. Y agregó que está fue una de las razones por las que pensó en una alternativa diferente a la de una peluca de cabello sintético, a la que no tuviera que peinar ni mantener.
"Yo quería simplificar la situación y me puse en contacto con el diseñador José Vivas, que hace cosas preciosas. Le dije que quería un casquete, algo que me pudiera poner y no requiriera del cuidado que conlleva una peluca. También buscaba que fuera el sello de La Tango. Me junté con él en su atelier, charlé un poco sobre el personaje y me comentó que podíamos diseñarlo juntos o dejar todo en sus manos. Yo confié en él y dejé que lo hiciera", expresó.
"Cuando la fui a buscar apareció con esta cosa hermosa, un sello, puro brillo con destellos divinos. Incluso Lali Espósito me la quiso alquilar para un video, pero al final no llegamos a un arreglo de dinero. Es que para mi es algo especial, tiene mucho sentimiento, y si lo iba a alquilar, tenía que ser por un número importante", relató el artista.
Ahora, Pablo se encuentra nuevamente en Buenos Aires para seguir cumpliendo con sus obligaciones, ya que es docente de canto particular y en escuelas de comedia musical. Además, está trabajando en una especialización de doblaje en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).
No obstante, su mayor deseo en este momento es el de estrenar su videoclip -producido en el Alto Valle- y que este signifique el puntapié inicial para su gira durante el verano 2022 en la región.
Leé más
Rodrigo Buteler: "No vamos a permitir que nadie en Cipo se apropie de lugares que no le corresponde"
Vuelve la ola de calor: qué pasa con el viento y la alerta por tormentas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario