Mirá el ambicioso proyecto para la Ruta 22 en Neuquén
La Muni de Neuquén tiene su proyecto para transformar la multitrocha en avenida. Tendrá cinco carriles por mano, estacionamiento y sendas.
POR FRANCISCO CARNESE - [email protected]
La municipalidad de Neuquén elaboró un ambicioso proyecto para la transformación de la multitrocha de la Ruta Nacional 22 en avenida, que incluye cinco carriles por mano a partir de la nivelación de todo el corredor, la construcción de estacionamientos en 45 grados en algunos sectores, veredas, sendas y bici sendas, entre otras obras.
Te puede interesar...
La novedad la dio a conocer el secretario de Coordinación e Infraestructura de la ciudad, Alejandro Nicola, quien precisó que se trata de un plan que abarca estudios de ingeniería, ambientales y de tránsito, además de la consulta a expertos y a actores directamente involucrados, como los responsables de comercios y empresas asentadas a la vera de la actual ruta.
Se estima que el llamado a licitación para la primera etapa de este mega proyecto se hará en septiembre y se financiará con recursos propios. Para el resto, se buscarán fondos del gobierno nacional, algo en lo que el intendente Mariano Gaido ya comenzó a trabajar la semana pasada con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, con quien además abordó la gestión de recursos para otras obras viales.
Avenida urbana
"El enfoque que le venimos dando a esto es el de una gran avenida urbana. Se habló mucho del millón de habitantes y se concretaron obras, pero la mayoría de ellas se hicieron sueltas, sin una planificación", advirtió Nicola en diálogo con este diario.
"La 22 se construyó con características de una ruta nacional y cumple funciones de eso, más allá que se la reemplazó por la autovía norte. Se la hizo elevada en su momento por las crecidas del río pero hoy la mayor problemática es que cuando llueve hace de dique y los comerciantes del bajo lo sufren", explicó el funcionario.
Por esta razón, el proyecto contempla la participación del área de recursos hídricos de la provincia para resolver la cuestión pluvial, del EPAS por las redes de agua y cloacas, de Camuzzi en lo que hace a las cañerías de gas y de la cooperativa eléctrica CALF, ya que el tendido se hará de manera subterránea.
Las etapas
La primera obra de este proyecto será llevar la ruta a nivel, para después construir la bicisenda y la senda peatonal en el centro de la avenida, que separará las dos manos del tránsito.
El tramo a remodelar en esta etapa abarcará 20 cuadras, divido en dos (diez hacia el este y otras diez hacia el oeste), teniendo como punto de inicio la Avenida Argentina. Las actuales colectoras de la multitrocha se mantendrán habilitadas hasta la finalización de esos trabajos para no generar más complicaciones al tránsito.
Una vez terminada la zona central se intervendrán los laterales para después vincular todo el corredor.
Con relación al sistema de construcción y las características que tendrá la avenida, esto variará de acuerdo a la zona y sus necesidades. En la parte más comercial las veredas serán más anchas (de hasta seis metros), mientras que en otra parte se prevé la construcción de dársenas para el estacionamiento de vehículos en 45 grados, espacios para carga y descarga de mercaderías y un carril destinado al transporte público urbano de pasajeros que hoy no circula por la ruta..
Eso incluye supermercados mayoristas y minoristas, estaciones de servicio, concesionarias de autos, clubes, escuelas, comercios de todo tipo, el Casino, la Estación Terminal de Ómnibus del Neuquén (ETON), el aeropuerto, tres operadores petroleras, de servicios, un hospital y otro que se está construyendo a la altura del aeropuerto.
La planificación de esta obra en etapas, con la no interrupción total del tránsito, buscará que se genere la menor cantidad de inconvenientes para la gente de la zona, en especial para los comerciantes.
"Nadie tiene duda de los beneficios pero es una obra que hay que organizarla y diseñarla para que tenga el menor impacto y perjuicio posible", apuntó Nicola.
--> Están a la espera del traspaso
Para que la transformación de la multitrocha en avenida se concrete aún resta el traspaso formal de esa ruta al ámbito municipal de parte de Vialidad Provincial, que había tomado posesión de la 22 el 1 de enero de 2019 y dejó en manos de Nación la autovía norte.
Ahora, lo que resta es que se terminen los trabajos viales en el lugar, los cuales contemplan el microaglomerado y la señalización, se certifique el 10 por ciento que queda de la obra con los fondos correspondientes y se entregue la ruta a la Municipalidad capitalina.
El atraso de la operación se debe al cambio de autoridades en Vialidad nacional, que es el organismo que financia estas tareas.
“Ya estamos en contacto con los técnicos de Neuquén capital para pasarles un inventario de la ruta, que incluye los semáforos, el riego y toda la infraestructura, ya que una vez que la Municipalidad tome posesión de la multitrocha todo esto quedará bajo su responsabilidad”, señaló Juan Carlos Shenk, titular de Vialidad Provincial.
Además de la Ruta 22, otro de los emprendimientos viales nacionales pendientes en la ciudad de Neuquén son los rulos de la ruta 7 en el Cañadón de las Cabras.
Por otra parte, si bien no se brindaron detalles de los proyectos, se supo que Gaido obtuvo el compromiso de Nación de avanzar en otras obras, calificadas de “esenciales” y vinculadas a conectividad e iluminación..
Leé más
Cinco días sin agua en Balsa Las Perlas: los vecinos reclaman por una nueva rotura de la bomba
¡La operación fue un éxito! Alison Calfunao ya tiene corazón y es neuquino: "Volvió a nacer"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario