Mildemberg: "La gente busca un cambio en serio"
El candidato a intendente por Primero RN sostuvo que hay una demanda de la ciudadanía para oxigenar la política. Propone achicar la planta de funcionarios para ahorrar hasta $40 millones por mes.
El candidato a intendente de Cipolletti por Primero Río Negro, Aldo Mildemberg, destacó que conformaron una lista con el 50% de jóvenes y el resto con vecinos “que pueden caminar tranquilos por la calle”.
El ex funcionario de Aníbal Tortoriello dijo que varios de los integrantes de la fuerza -que en la provincia encabeza Ariel Rivero y a nivel nacional Javier Milei- ocuparon cargos en aquella gestión, pero que no los pueden señalar “por quedarnos con algo” ni tampoco “por empresas que puedan llegar a ser nuestras”.
Te puede interesar...
“Es toda gente nueva y la podemos mostrar”, resaltó en una entrevista realizada por LM Play.
El postulante a jefe comunal, de 57 años, subrayó que esas cualidades pesan en el electorado, dado que advirtió un gran desencanto con la política y se lo adjudicó a la falta de renovación dirigencial y a las ansias por mantenerse en espacios de poder de quienes están.
“Es ahí donde hay credibilidad de nuestros candidatos, a comparación de otros que vienen años y años colgados de un puesto, como pasa por ejemplo con las listas de legisladores de otros partidos. Hay gente que hace 20, 25 años que vive de la plata del Estado”, cuestionó.
De allí que ajustar la planta de funcionarios políticos es uno de sus objetivos si accede a la intendencia.
El dirigente precisó que analizaron el presupuesto de este año y anunció que podrían ahorrar “entre 30 y 40 millones mensuales”, o casi 500 millones anuales.
“Achicar con los hermanos, primos y amigos que por ahí marcan y se van a su casa”, enfatizó, y anticipó que volcarían ese ahorro en mejorar los sueldos de los trabajadores municipales “que en muchos casos son bajísimos”.
“Es lo que busca la gente, un cambio en serio”, sintetizó.
Si bien no manejan encuestas, por sondeos que han hecho otras fuerzas políticas los ubica en un nivel de preferencias que los alienta.
Recalcó que disponen de recursos escasos para la campaña, y que cuentan con el aporte de amigos y familiares.
Se les hace difícil sobre todo por el bajo nivel de conocimiento que tiene la mayoría de los integrantes de la lista, dado que muchos de ellos nunca tuvieron participación política, el contrapeso que acarrea la intención de oxigenar el sistema.
Pymes, juntas vecinales y Vaca Muerta
Mildemberg destacó que otro de los proyectos relevantes que piensan ejecutar es reducir de impuestos a las Pymes para alentar el desarrollo del sector. Aclaró que es una propuesta que lanzó “hace 35 días” y que ha tenido repercusión en otros sectores.
El mismo impacto tuvo, recalcó, su anuncio de reflotar las juntas vecinales, instituciones que considera clave para la vida comunitaria. Indicó que anhela replicar el modelo que impulsó el ex intendente Jorge Ocampo, amigo personal.
La conectividad con Neuquén es otro de los temas que se adjudica haber puesto en la agenda electoral.
En tanto que, con relación a la vecina provincia, sostuvo que se debe contener a las empresas vinculadas con Vaca Muerta e implementar medias para favorecer su radicación en la ciudad. Entiende que hay un “adormecimiento” de las autoridades al respecto.
Las primeras medidas
Un plan a desarrollar en los primeros cien días de gobierno contiene las primeras medidas que implementarían de ganar las elecciones el 16 de abril.
La modificación del Código de Urbanización y la creación de la Agencia de Desarrollo Territorial apuntará
a solucionar los problemas que provocan la falta de terrenos. Advirtió que es una cuestión “gravísima” dado que es escasa la oferta de lotes y que los disponibles “valen fortunas”. Es uno de los motivos, precisó, por los que se generan las tomas.
Otra intervención será introducirle cambios la Carta Orgánica, dado que hay ordenanza “que no se puede cumplir”.
Quiere darle preponderancia a la probidad legal de los candidatos y funcionarios con la iniciativa “ficha limpia”.
También ampliar la integración del Concejo Deliberante de 6 a 8 miembros, pero manteniendo el mismo presupuesto. Sostuvo que de esa forma se permitirá representar a las minorías.
“Hoy Cipolletti carece de minorías porque el sistema actual otorga 4 o 5 concejales a quien gana y uno o dos de la oposición, por lo cual el Ejecutivo hace lo que quiere. Tiene que haber un Ejecutivo donde haya un Deliberante que lo controle y que gaste la plata como dice que la va a gastar y que además se lo demuestre a la gente que está bien gastada y que nadie se la lleve a la casa”, recalcó.
Desencantados con la política
En las recorridas de campaña, Mildemberg advirtió una alarmante decepción con la clase política.
“Hay un altísimo porcentaje de gente desencantada. Es más, la gente duda de ir a votar el 16 de abril. Me lo están diciendo en la calle”, enfatizó el candidato.
Pero reclamó “cuidar la democracia”.
“Lo podemos decir aquellos que vivimos la época de los militares. La democracia se cuida yendo a votar”, consideró.
Aunque manifestó que “lo bueno sería que sepa por quien vota y que vote convencido, para que después no tenga que ocultarlo porque se arrepintió”.
“Nosotros trabajamos desde ahí. Convocando a votar, pero la gente está desencantada, no quieren a los políticos. Es muy difícil”, lamentó.
Leé más
¡Grande Pa! Bombero héroe no se jubila por el sueño de trabajar con su hija
Fabiana y Richard, los tangueros cipoleños campeones del mundo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario