Los maestros desafían a Educación con otro paro
Prometen una marcha multitudinaria por las calles cipoleñas.
En el primer día de paro y movilización docente, la mayoría de las escuelas cipoleñas permanecieron cerradas. Para el gremio Unter, el nivel de acatamiento superó el 90 por ciento, mientras que desde el Concejo Provincial de Educación se ofreció como dato parcial una adhesión del 75% en las instituciones diurnas, una cifra igualmente alta.
La protesta que convocaron CTERA y ATE a nivel país tuvo amplia repercusión en esta ciudad y se espera que hoy sea más contundente con una concentración en Cipolletti, en la que confluirán todas las delegaciones de Unter de la provincia.
Te puede interesar...
La actividad central de la segunda jornada de huelga será en esta ciudad, en protesta por los desplazamientos de dos docentes supervisoras de nivel inicial.
La manifestación comenzará a las 10 en la plaza San Martín y luego marcharán por las calles de esta ciudad para reclamar la reapertura de las paritarias y una recomposición salarial del 20 por ciento para el segundo semestre de este año. En principio, los estatales no llegarían a los puentes carreteros.
También repudiarán el “golpe institucional” que le atribuyen al Ministerio de Educación y preocupa sobremanera a los docentes, tras la destitución de dos supervisoras de nivel inicial. Por esa disputa, Unter resolvió hacer una de las dos marchas provinciales en Cipolletti. En ese contexto, presentarán un listado que ventila la situación de los niños sin vacante en salitas de 4 años, pese a que es una obligación del Estado garantizar su escolaridad, y repudiarán, además, la reforma que intenta llevar a cabo el gobierno provincial en las escuelas secundarias, a la que se oponen por ser inconsulta y motivar un vaciamiento curricular.
“El Gobierno reconoce que hay 42 niños sin vacantes, pero nosotros creemos que son más y, si bien, cada día que pasa es irrecuperable, estamos a tiempo de que puedan incorporarse a una salita de 4 años”, sostuvo el referente de Unter Cipolletti, Pablo Krahulec.
Ayer, el gremio Unter concentró todos sus esfuerzos en Viedma, donde concentraron en el Ministerio de Educación y confluyeron con ATE en una marcha, mientras en Cipolletti, otros docentes realizaban una radio abierta más una panfleteada para hacer conocer sus reclamos a la comunidad.
El otro cuestionamiento que realizan pone en jaque la reforma que se intenta aplicar en las escuelas secundarias, la que muchos docentes rechazan enfáticamente porque, aseguran, tiende al vaciamiento.
En ese sentido, Krahulec comentó que el Gobierno, en lugar de atacar la deserción y repitencia, como grandes problemáticas, apunta a eliminar al alumno repitente y a la figura de estudiante que se queda libre por inasistencias. “No resuelve los problemas, los tapa”, añadió. Los cambios en nivel medio se implementarían a partir del próximo ciclo lectivo.
Salarios
Ahora pelean por un spot televisivo
En medio de una fuerte disputa por el reclamo salarial, el Gobierno difundió hace algunas semanas los haberes promedio que ganan los maestros a través de medios televisivos. Sin embargo, en Unter Cipolletti aseguran que las cifras están lejos de lo que marcan sus recibos y aprovecharon el spot para abrir un nuevo frente de tormenta con Educación. Los maestros presentaron un recurso administrativo reclamando a la ministra, Mónica Silva, “el pago de las sumas devengadas y no abonadas”. En el gremio anticipan una respuesta negativa y por eso exigieron que se aclaren públicamente las razones: “O mienten o nos están descontando miles de pesos”, chicanearon desde el sindicato.
CIFRA
75% La adhesión al paro que reconoció el Gobierno Aún con amenazas de descuentos y una negativa tajante a discutir aumentos para el segundo semestre, Educación no logró reducir la cantidad de maestros que hicieron huelga. Según el sindicato, incluso, la adhesión fue más alta: 90%.
Leé más
Martín sobre el paro de Unter: "Podría evitarse con ley de esencialidad"
Un sólo día de clases en la semana: el gobierno descontará los días
-
TAGS
- UNTER
- paro docente
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario