"Les están robando la identidad a miles de niños"
Gabriel Balanovsky, alejado de su hija hace 15 años por denuncias judiciales, encabeza una ONG y filmó un documental para denunciar la problemática.
JP Especial
Gabriel es un padre que no ve a su hija hace 15 años. Cuando tenía la guarda provisoria, un juez lo acusó de secuestrador y lo metió preso un año y medio. Luego fue absuelto, quiso entender por qué le había pasado esto y realizó el documental Borrando a papá.
Te puede interesar...
En las calles de Buenos Aires, su reclamo fue el de otros padres, y así conoció a Fabián Cruciani, de Cipolletti. Otro papá que sólo pudo establecer contacto con su pequeña, que va a cumplir 6 años, siete veces por Skype, en 3 años y medio.
Al frente de la Asociación de Padres de Río Negro y Neuquén, Fabián encarna la lucha de 150 compañeros impedidos de ver a sus hijos.
A horas de un nuevo festejo por el Día del Padre, dicen que la pasan llorando y le recuerdan al sistema judicial que una pareja se puede terminar, pero de los hijos no se divorcian. "Dejen de huerfanizar, les están robando la identidad a cientos y miles de niños", advirtió Gabriel, de paso por esta ciudad para difundir la problemática, sumar voces y derribar prejuicios y barreras para llegar al objetivo final: recuperar a los hijos.
¿La Justicia discrimina?
Sí, totalmente. Una denuncia no es prueba de nada, y ese es el problema. Con la denuncia, ya te alejan de tus hijos; y hay infinidad de casos donde ni siquiera la hay. No tenés derecho a defensa, no importan las pruebas, no hay juicio. Te catalogan de agresor y se limpian el traste con las garantías constitucionales, el principio de inocencia, la igualdad ante la ley. Es el mismo metódo de la dictadura: estigmatizar y luego robar a los hijos. La denuncia y la sospecha permanente.
¿Cómo se revierte esto?
Para poder resolver un problema primero hay que verlo, y este es un problema oculto a la mayoría.
Hay que dar a conocer la realidad que se intenta ocultar por negocio.
¿De ahí surgió la idea de hacer un documental?
Yo sufro la problemática y quise entender qué había detrás de esto, lo que nos pasó a mi hija y a mí: una industria fabulosa, donde hay millones en juego.
¿Qué cuenta el film?
El sufrimiento, la obstrucción sistemática, ideológica y hasta económica del vínculo entre padres e hijos.
¿Tu lucha es la de muchos hombres?
De miles, no te olvides que detrás de un papá hay toda una familia. Sufren los abuelos, los tíos, los hermanos, los primos. Pero no todo el mundo se anima a dar la cara. Muchas familias se avergüenzan, ya que al salir a la calle se encuentran con miradas de desconfianza, caras de no creer.
¿Cómo debería ser la tenencia de los hijos?
Tenencia compartida, un 50 y un 50, por los derechos del niño. Es lo mejor, evitás el conflicto y se acaba la lucha. Esa debería ser la primera medida.
¿El hombre puede criar un chico como una mujer?
Es una idea extremadamente machista suponer que las mujeres son las que están capacitadas. De hecho, se ha demostrado que no existe el instinto maternal. El nuevo Código establece la custodia compartida como primera medida, que es de avanzada, pero no se cumple. Se la dan a la madre, de forma automática, y no se investiga si está capacitada o no.
¿Cuál es la acusación más recurrente?
Cualquier cosa vale, hasta lo más ridículo. Pero los casos más notorios y extremos de falsa denuncia son de abuso y los que más daño producen.
¿El sistema persigue al hombre por ser hombre?
Sí, porque desde la ideología de género se sindica unilateralmente al varón como quien ejerce la violencia y a la mujer como víctima de esa violencia. Igualmente, no es un problema de género ni de lucha contra las mujeres, lo que denunciamos es el sistema. Se ha instalado una caza de brujos, donde no importan los hechos; y esto ya es una epidemia. Cada vez hay más casos de papás que no pueden ver a sus hijos, y atrás hay toda una familia que lo sufre.
¿Cuál es el mayor daño?
La identidad de un niño se construye a diario con la convivencia, el aprendizaje, y se la están robando a cientos y miles de niños.
¿Qué hace un padre para ver a su hijo?
De todo, y lo que se puede. Hay padres que logran verlos diez minutos en el recreo de la escuela, trepándose a la reja. Otros que se cuelgan de un puente, que hacen huelgas de hambre, se crucifican, padres encadenados en los juzgados.
Se viene el Día del Padre, ¿cómo lo vas a pasar?
Muy mal, llorando.
En este contexto, ¿te animás a tener otro hijo/a?
No. No están dadas las garantías constitucionales, ni para vos ni para el niño. Traerlo a este mundo, en estas circunstancias, es tirarlo a los leones para que se lo coman.
¿Creés que vas a recuperar el vínculo con tu hija?
Tengo dudas, no sé si lo lograré, pero no voy a abandonar la lucha, porque si no la lucho, por ahí de verdad nunca lo logre. Hay casos de padres que tienen 50 años y sus hijos los siguen odiando porque les lavaron el coco; pero hay otros que, después de muchos años, descubren la verdad cuando son grandes.
-¿Qué le dirías a tu hija?
Que la amo, la sigo esperando y estoy para lo que necesite.
"Los padres se divorcian, los hijos no", concluyó Fabián.
Borrando a papá
La denuncian hecha documental
La denuncian hecha documental
Borrando a papá es un documental que denuncia una problemática en aumento: la obstrucción de los vínculos entre padres e hijos por divorcios conflictivos. Intenta revelar cómo a partir de esta obstrucción se ha creado un negocio del que muchos profesionales se benefician. Se puede ver en www.borrandoapapa.com.ar.
Leé más
Muerte del Papa Francisco: Cipolletti adhiere al duelo ¿Qué significa?
-
TAGS
- Día del Padre
- Entrevista
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario