El clima en Cipolletti

icon
Temp
81% Hum
LMCipolletti

Legisladores de la Alianza piden acciones por suba en la tarifa de gas

En una de las iniciativas pidieron al Ejecutivo Nacional, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios y al Ente Nacional Regulador del Gas, la inmediata suspensión de la aplicación del Decreto 2.067/08 y sus resoluciones complementa

Cipolletti.- Los legisladores del Bloque de la Alianza, Rodolfo Lauriente y Elvis Cides, presentaron dos proyectos de comunicación ante la Legislatura rionegrina, respecto a las subas en la tarifa de gas.

 

En una de las iniciativas pidieron al Ejecutivo Nacional, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios y al Ente Nacional Regulador del Gas, la inmediata suspensión de la aplicación del Decreto 2.067/08 y sus resoluciones complementarias, hasta que se adopte una decisión definitiva con relación a los usuarios que han sido perjudicados con la suba tarifaria.

 

Además solicitaron a los Diputados Nacionales de la provincia de Río Negro, que se dé urgente tratamiento y despacho al Proyecto de Ley Nº 601 de este año, que exceptúa del pago de los cargos tarifarios para financiar el Fondo Fiduciario para la importación de Gas Natural a los usuarios residentes en las provincias integrantes de la Ofephi, que actualmente se encuentra en las Comisiones de Energía y Combustible, Defensa al Consumidor y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación.

 

Los legisladores mencionaron “el alto impacto que ha tenido este aumento tarifario en la facturación de gas en los hogares rionegrinos, quedando en evidencia la incidencia que la creación del Fondo Fiduciario  –previsto en el Decreto 2067/08- tiene en los hogares que consumen gas, máxime si atendemos a las extremas temperaturas que se registran en la región y el prolongado uso durante el año”.

 

“Entendemos que probablemente se desconozca la necesidad del uso del gas natural en zonas donde las temperaturas descienden a 10 grados bajo cero, circunstancias en que dicho combustible se torna una necesidad básica”, expresaron.

 

Atendiendo a ésta situación, ya han sido admitidos en la justicia tanto de la provincia de Río Negro como de otras jurisdicciones, amparos y medidas cautelares que suspenden el cobro de éste incremento hasta tanto se adopte una resolución definitiva acerca de la constitucionalidad o no del decreto que dispone ésta medida.

 

Por otra parte, señalaron que “el incremento desproporcionado de la facturación en el consumo del gas, paralelamente impone una restricción de su uso y un aumento de consumo de otros combustibles no renovables como son los producidos de los bosques nativos que integran el patrimonio de la humanidad y de cuya preservación somos responsables”.

 

“No podemos dejar de señalar que Río Negro es la quinta provincia productora de petróleo de la Argentina (4.8 % del total nacional) y tal como las otras provincias patagónicas, son las más afectadas por dicho aumento, que evidentemente se impuso  sin considerar que por la realidad geográfica y climática de la región el gas es un elemento indispensable para sobrevivir a las escasas temperaturas”, manifestaron.

 

Por último Cides y Lauriente recordaron que “ésta problemática es eje de preocupación en nuestra provincia desde hace un tiempo y prueba de ello es que existen proyectos de comunicación de los Legisladores Vázquez, Haneck, Lueiro, Lazzarini y de la Comisión Especial para Obras de Gas, tendientes a buscar un paliativo para los usuarios rionegrinos”.

Dejá tu comentario