El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
35% Hum
LMCipolletti palomas

La lucha por la supervivencia que se libra en las azoteas

En edificios del centro cipoleño anidan halcones que se alimentan de las palomas, que hay en abundancia. Ya es habitual la presencia de aves rapaces en áreas urbanas. Se explica por el avance humano sobre su medio natural.

En las alturas de la ciudad donde la vista habitualmente no se fija se despliega una lucha por la supervivencia que tiene a halcones peregrinos y palomas como principales protagonistas.

Aunque las rapaces sorprenden cuando cada tanto se dejan ver, para los estudiosos de las aves no les resulta extraño observarlas sobrevolando las azoteas, hipótesis que pueden ratificar quienes viven en pisos superiores de la zona céntrica.

Te puede interesar...

Los especialistas dicen que es una especie con cada vez mayor presencia en las áreas urbanas y lo adjudican al avance humano sobre su medio natural, el monte, y también por la abundancia de aves que encuentran en las áreas pobladas disponibles para su alimentación.

El lunes 22 de noviembre un halcón peregrino juvenil apareció en un banco de la plaza San Martín y fue la atracción de transeúntes, pues permaneció largo rato en uno de los bancos. Este diario publicó el suceso.

Días después otro se refugió en una cochera de la calle Roca. Creen que pudo ser el mismo, pues coincidía su tamaño y plumaje y las dificultades para volar. Pero además presumen que es uno de los pichones que nació en un nido que armaron en una saliente de un edificio cercano, desde donde los adultos acechan a las palomas que se pavonean por las terrazas.

Un vecino logró tomar imágenes de distintas etapas de un ataque, desde el momento en que elige su presa, la persigue, le da caza y la devora en la misma cornisa.

Son secuencias en las que, aguzando el oído y la vista, se puede percibir desde la acera la tensión que sucede más arriba, con los chillidos amenazantes de los acechadores y el aleteo desesperado de las posibles presas que buscan salvarse de los ataques.

Pero suele ocurrir que no mucho después cae una lluvia de plumas, lo que indica que se cumplió el objetivo del cazador.

Palomas .jpg

Fabián Llanos, coordinador del equipo de Guardafaunas Honorarios de la provincia, explicó entonces que individuos de esta especie suelen anidar en los edificios más altos, tentados por la gran cantidad de palomas, pues forman parte de su menú alimentario.

“Sus dietas son 100% aves, por eso cazan muchas palomas”, explicó al describir otro capítulo de la cadena alimentaria.

Por su parte, Matilde Encabo, docente de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, integrante del grupo Recreación y Turismo en Conservación y autora de varios artículos sobre “aviturismo” (la observación de aves como recurso turístico), indicó que no solo halcones aparecen en las ciudades de la zona, sino que tienen registros de jotes y aguiluchos entre los predadores y carroñeros, como también pájaros carpinteros y cardenales.

Sostuvo que estas especies que habitan en las áreas rurales tienden a “urbanizarse” por la transformación que están sufriendo sus propios ecosistemas.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario