La fiscalía reitera alerta por engaños telefónicos
Hay denuncias en Cipolletti, Cinco Saltos y Catriel. Solicitan a los vecinos estar muy atentos.
Una vez más, la fiscalía cipoleña tuvo que salir a poner en alerta a los vecinos de la región por los reiterados intentos de engaño a través del denominado cuento del tío. En las últimas semanas, los integrantes del Ministerio Público Fiscal han trabajado con denuncias de Catriel, Cinco Saltos y esta ciudad.
La modalidad utilizada por los delincuentes es muy similar a la que se denunció en anteriores oportunidades, centrada en obtener información confidencial sobre las cuentas bancarias. A partir de ahí, los ladrones se encargan de vaciar las cuentas o, en otros casos, buscan que las víctimas les hagan una transferencia.
Te puede interesar...
El denominador común de una de las estafas telefónicas es que el delincuente se hace pasar por personal de la Anses y engaña a la persona asegurándole que es beneficiaria del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Entre las denuncias que se efectuaron en comisarías, algunas de las cuales llegaron a la fiscalía local, se distinguen varias en donde la víctima describe cómo va hasta el cajero automático y hace una transferencia. Después, comprueba que se trató de un engaño.
En Cipolletti, en abril, uno de los vecinos engañados fue un hombre de 80 años, que sufrió el robo de casi 20 mil pesos luego de aportar información sobre su cuenta bancaria. El hombre terminó presentando una denuncia en la Comisaría 24.
Más allá de las advertencias permanentes de la Anses, la Policía provincial y la fiscalía, los hechos se siguen reiterando y, por este motivo, desde el Ministerio Público se recordó que no se debe brindar ningún tipo de información sobre las cuentas bancarias y que el personal de la Anses no hace gestiones por teléfono.
Además de las campañas de difusión para evitar nuevos engaños, la fiscalía investiga las cuentas que recibieron los fondos.
Entre las particularidades de las llamadas sospechosas que se realizan a los vecinos, se encuentra la característica telefónica, que en general es de Córdoba.
De acuerdo con fuentes policiales, no se descarta que varios de los llamados tengan como origen cárceles de otras provincias.
La Anses no llama para pedir datos
Lamentablemente, las estafas que se intentan cometer en la región se reiteran en otros puntos del país y la Anses, hace poco más de una semana, se vio obligada a insistir en que en el caso de la IFE no se requieren intermediarios ni gestores, que los trámites son gratuitos y que no se solicitan datos personales por teléfono o a través de mensajes de Whatsapp.
Ante llamados de este tipo, se aconseja cortar de inmediato.
LEÉ MÁS
Temor por la liberación de un peligroso violador
Denuncia que lo detuvieron y golpearon en la comisaría por violar la cuarentena
Leé más
Desmantelaron un cultivo de marihuana valuado en varios millones
Ciclistas que van y vienen por los puentes: un viaje saludable que tiene sus riesgos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario