La exportación de frutas tuvo su peor año en tres décadas
Según el Senasa, una nueva temporada en baja llevó el sector a un récord negativo.
Las exportaciones de peras y manzanas cayeron un 17,4% entre enero y septiembre de este año, en comparación con 2016. En 2017 salieron del país 299.560 toneladas de peras y manzanas frente a las 361.644 del año anterior, según datos del Senasa.
En peras, la principal posibilidad de exportación del valle, la caída es algo más leve que el promedio. Las ventas externas pasaron de 280.855 toneladas en los primeros nueve meses del año pasado a 236.635 toneladas, por lo que la baja fue del 15,74%; mientras que en las manzanas los números retrocedieron de 80.789 toneladas a 61.925 toneladas.
Te puede interesar...
Así, las exportaciones continúan en baja como ocurre desde 2014, de acuerdo con lo que difundió la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados en base a la implementación del Documento de Tránsito Vegetal.
Los datos reflejan la crisis por la que atraviesa el sector y así los niveles de exportaciones de la presente temporada son los más bajos de los últimos 30 años.
Poca expectativa
Con la llegada del gobierno de Mauricio Macri también apareció la devaluación de diciembre de 2015, que llevó el dólar de algo más de 9 pesos a cerca de 14 pesos, y la quita de retenciones al comercio exterior. Eso generó expectativas en el sector pero la suba de costos “terminó invalidando todo posible beneficio”, sostuvo el sector privado. Y hay pocos indicios de cambios, por lo menos en lo que al corto plazo se refiere.
El Gobierno promulgó una ley que declaró la “emergencia económica, productiva, financiera y social” por un año en la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias del Neuquén y Río Negro.
Eso permite instrumentar regímenes especiales de prórroga para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social, aunque no modifica la situación macro: falta de competitividad por altos costos y problemas sanitarios. Los empresarios del sector también denuncian un atraso cambiario a los motivos por los que la fruta valletana pierde terreno a nivel internacional.
17,4% fue la caída de las ventas de fruta regional al exterior.
Se consolida una tendencia que comenzó en 2014 y afecta tanto la salida de peras como la de manzanas. Los chacareros apuntan a los costos y las empresas, al tipo de cambio.
Leé más
Accidente fatal: quién era la víctima y por qué buscan su campera
Cobrarán entrada para festejar la primavera en el Pellegrini
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario