Hora extra en los boliches
Cipolletti no se sumó al acuerdo para que cierren a las 5.
Varias ciudades de la región avanzaron esta semana en nuevos límites para la actividad nocturna, pero no hubo representantes de Cipolletti, por lo que la ciudad por ahora quedó fuera del acuerdo regional que busca acortar el horario de los boliches bailables.
Si bien el intendente Aníbal Tortoriello se mostró interesado en el debate, cuatro meses atrás en una reunión similar, lo cierto es que desde entonces no se ha tratado el tema y el Ejecutivo local no impulsó la reforma de las normas vigentes, que permiten el funcionamiento hasta las 6 y bastante tiempo más para el desalojo. Tras el planteo original, los bolicheros habían hecho un reclamo conjunto al Municipio y no hubo más avances.
Te puede interesar...
Ninguno de los concejales de la ciudad pudo asistir al encuentro del miércoles pasado, pese a ser invitados por los concejales de Neuquén. De todas formas, prometieron concurrir a la próxima asamblea, el viernes.
El concejal Miguel Aninao, de la CC-ARI, explicó: “Es importante la unificación del horario de cierre de los boliches bailables, debido a la proximidad que hay entre las localidades”, pero reconoció que a nivel local no hay ningún proyecto legislativo. El tema sólo se ha tratado de manera informal, quedando parado en conversaciones de oficina.
Aninao expresó que están aguardando que el Ejecutivo active el proyecto para luego tratarlo en el Concejo Deliberante.
En la reunión realizada en Neuquén se planteó que los boliches de la región cierren sus puertas a las 5 de la mañana, para que ya no ingrese más gente, y que además cese en el mismo horario la venta de alcohol. El egreso de quienes asistan sería una hora después, cuando el local comience a encender las luces.
En el Municipio habían propuesto unificar la regulación a los boliches, pero pegaron el faltazo a la discusión con otras ciudades del Alto Valle.
“Es importante la unificación del horario de cierre de los boliches bailables, debido a la proximidad que hay entre las localidades”. Miguel Aninao. Concejal cipoleño de la CC-ARI.
“Los choques mortales que tenemos en la Ruta 7 están relacionados generalmente con el consumo de alcohol”. Daniel Stagnaro. Concejal de Centenario
Prevención de accidentes
La principal motivación del proyecto regional para acortar el horario de los boliches es la prevención de accidentes de tránsito, ya que al existir diferentes horarios de cierre en las ciudades vecinas, se producen traslados hacia los boliches que funcionan hasta más tarde. La tolerancia cero de alcohol al volante en Neuquén es un ejemplo, con mucho movimiento en la Ruta 22, fundamentalmente en las madrugadas en las que no hay controles en los puentes.
Leé más
Cinco días sin agua en Balsa Las Perlas: los vecinos reclaman por una nueva rotura de la bomba
¡La operación fue un éxito! Alison Calfunao ya tiene corazón y es neuquino: "Volvió a nacer"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario