Grooming: 10 claves para entender qué es y cómo prevenirlo
El Poder Judicial de Río Negro elaboró un corto audiovisual sobre este delito, con datos aportados por el área de Informática Forense.
El Poder Judicial de Río Negro elaboró un corto audiovisual que da cuenta de 10 claves para enfrentar el delito de acoso hacia niños y niñas por vías informáticas con fines sexuales, denominado grooming, como así también su prevención.
El video, elaborado por el Centro de Planificación Estratégica con datos aportados por el área de Informática Forense, forma parte de las campañas de prevención e información del Poder Judicial.
Te puede interesar...
Las 10 claves sobre el grooming
1- ¿Qué es el grooming?
El grooming es el acoso por medios digitales de un adulto hacia niños, niñas o adolescentes con el objetivo de establecer lazos de amistad con fines sexuales. El objetivo del adulto es ganarse la amistad virtual de un niño.
2- ¿El grooming es un delito?
Sí. En Argentina la Ley 26.904 sancionada el 13 de noviembre de 2013 tipifica el grooming como delito penado por el Código Penal.
3- ¿Qué dice el Código Penal?
Artículo 131. Será penado con prisión de 6 meses a 4 años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a un menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.
4- ¿Hay casos de grooming en Río Negro?
Sí, el Poder Judicial imputó y condenó a varias personas el último año.
5- ¿Cuenta el Poder Judicial con herramientas para combatir delito informáticos?
Sí. El Poder Judicial de Río Negro cuenta con el área de Informática Forense, dedicada a la recolección y análisis de evidencia digital en cualquier dispositivo tecnológico.
6- ¿Cómo actúa Informática Forense?
Prácticamente todo lo que se hace en una computadora, tablet o celular queda guardado. Con métodos y técnicas forenses se puede recuperar evidencia de mucho tiempo atrás, aún cuando se haya borrado.
7- ¿Cómo prevenir el grooming?
Se recomienda no proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras a nadie. Considerando que algo sin importancia en un determinado ámbito o momento puede utilizarse en otro contexto.
8- ¿Qué pueden hacer los adultos?
Colocar las computadoras en un lugar visible de la casa donde los adultos puedan observar. Que los dispositivos electrónicos cuenten con una herramienta de control parental. Restringir el uso de webcam mediante algún programa o mediante claves o controles parentales. Conocer quiénes son sus contactos en el chat, en la mensajería instantánea y en las redes sociales.
Explicarle a los niños que no deben rellenar formularios y facilitar datos personales de su familia, amigos o conocidos. Es conveniente evitar que chateen a partir de cierta hora.
9- ¿Qué hacer ante un caso de grooming?
No borrar ninguna conversación ni contenido del dispositivo en el que haya elementos de prueba. Realizar capturas de pantalla que evidencien el accionar del "groomer" y alojarlas en otro dispositivo.
10- ¿Dónde se debe denunciar?
En la Fiscalía de tu ciudad están preparados para recibir tu denuncia. Es importante saber que las leyes protegen la identidad de niños y niñas víctimas. Esta reserva es obligatoria para todas las partes durante la totalidad del proceso.
LEÉ MÁS
Leé más
La respuesta de Unter ante el pedido de confirmación de asistencia
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario