El clima en Cipolletti

icon
29° Temp
14% Hum
LMCipolletti

Formas de estimular la imaginación

Para compartir el tiemArmar un calendario, una cápsula del tiempo, un álbum familiar o un árbol genealógico son algunas de las actividades que se pueden realizar.

No sólo los niños y jóvenes en edad escolar se encuentran con tiempo libre, también están en esa situación muchos adultos. Durante la emergencia sanitaria se da una situación que pocas veces ocurre: muchas horas sin obligaciones y varios miembros de la familia en un mismo lugar.
Con el fin de aprovechar el tiempo en familia y, al mismo tiempo, continuar estimulando el aprendizaje de los niños y adolescente, la Fundación Leer distribuyó una serie de actividades que son fáciles de realizar.
Además, son económicas y fomentan el diálogo entre los mayores y los menores de la familia. De ese modo, se podrá reconstruir la propia historia y vincularla con hechos importantes. También forma parte de las actividades la aplicación de las destrezas para escribir y leer.
A continuación se ofrece un listado de las actividades para implementarlas en familia.
Crear un álbum familiar con anécdotas y comentarios. Al tradicional álbum de fotos familiar se le pueden sumar comentarios sobre las fotos, relatos de las situaciones que en ellas se presentan, poemas que las acompañen o cualquier otro texto que deseen incorporar. Las  familias que cuentan con computadoras y disfrutan trabajando con ellas, pueden armar una presentación de las fotos acompañadas con  textos y sonidos.
El libro de los personajes de la familia.  Pueden armar un libro en  donde presenten a diferentes “personajes de la familia”. En ese ejemplar pueden incluir sus fotos, ilustracioness, anécdotas que protagonizaron y algunos rasgos que lo caracterizan.
Calendario de los cumpleaños de la familia. Pueden elaborar una  libreta con datos sobre los cumpleaños diferentes miembros de la  familia.
La cápsula del tiempo. Pueden escribir notas y apuntes donde expresen cómo se imaginan en el futuro, por ejemplo, dentro de 10 años: a qué se dedicarán, si estudiarán, como se imaginan la vida familiar. Pueden colocar estos mensajes en una caja o cofre para abrirlos en el futuro.
Elaborar un árbol genealógico de la familia. Pueden armar un árbol con todos los miembros de la familia. Pueden decorarlo y hacer copias para compartir con los familiares.
Armar una recopilación de historias familiares. En la mayoría de las familias se cuentan historias que pasan de generación en generación. Se trata de relatos que no están escritos. Los más jóvenes de la  familia pueden encargarse de escribirlas e ilustrarlas, armando así  un libro que reúna y pueda ser compartido por futuras generaciones.
Armar libros caseros. Dejar libre la imaginación para escribir relatos en familia.

Dejá tu comentario