El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
26% Hum
LMCipolletti Balsa Las Perlas

Exigen medidas efectivas para enfrentar los fríos

En Las Perlas, donde no hay red de gas natural, denuncian lo caro y difícil que resulta calefaccionarse. Juntas firmas por una tarifa eléctrica diferenciada.

Vecinos de Las Perlas iniciaron una campaña de recolección de firmas para un petitorio que se presentará al gobierno de Río Negro y, en particular, a la Secretaría de Estado de Energía, a través del cual se exigirá que se inviertan los recursos y el presupuesto necesario para no dejar “en situación de abandono a miles de familias” ante los fríos intensos que se desencadenan en cada temporada invernal.

Para lo inmediato, los pobladores reclamarán que se otorgue a la comunidad “una tarifa eléctrica diferenciada” para facilitar la calefacción de los hogares sin sufrir después por las elevadas facturas que remite Edersa.

Te puede interesar...

Los vecinos Juan Celedón y Viviana Bataglia, del barrio Costa Esperanza, encabezan esta nueva cruzada en busca de soluciones por parte de las autoridades provinciales. Copias del petitorio han sido repartidas en distintos comercios perlenses, para que los habitantes estampen su firma y avalen los planteos. El material firmado será entregado después a la Secretaría de Energía.

Los impulsores de la campaña dieron a conocer un documento con el título de “Bajan las temperaturas y sube el costo de la calefacción en los barrios más humildes”, en el que se hace un llamado al gobierno provincial para que tome cartas en el asunto y disponga las medidas necesarias.

En el texto, se recuerda que son “somos una comunidad de más de 20.000 habitantes que no tenemos red de gas domiciliaria”, eso que la red de gas “está a menos de 5 kilómetros” de distancia. Sin embargo, “la indiferencia, la desinversión y la desidia nos mantienen en el abandono”.

Celedón y Bataglia hicieron “un pequeño estudio de cuánto cuesta calefaccionarse” cuando no se dispone de red de gas domiciliaria. Al respecto, tras destacar que “el principal insumo para la calefacción es la leña”, puntualizan que “una camionada de leña de frutal está entre 190.000 y 200.000 pesos”, y una de cantonera de álamos, de menor rendimiento, en unos $30.000. A todo esto se debe agregar un monto extra para la tarea de cortar la leña si no se puede efectuar por cuenta propia.

Por un bin de leña de frutal se puede llegar a pagar $14.000, pero este suministro “puede durar una semana, de acuerdo con la necesidad de calefacción”. El bin de leña de álamo, por su menor calidad, dura mucho menos y, por ello, es más barato. Sus precios rondan los $6000 y los $8000 pesos.

En cuanto al gas envasado, la garrafa cuesta entre $3000 y $4000, y “puede durar entre tres días o una semana, dependiendo del uso y necesidad o intensidad requerida para la calefacción. En muchos casos, familias que han accedido a bonos de gas no tienen dónde canjearlos en nuestra localidad”.

Los vecinos mencionan que otra posibilidad de calefacción es la electricidad, pero “esta es mucho más cara aún. Si acorralados por el frío nos vemos obligados a usarla, podemos terminar pagando una boleta de más de $50.000”. Un monto por demás oneroso.

Quieren una tarifa eléctrica diferencial

Los pobladores preocupados por el impacto de los fríos miran “con cierta envidia” la política que se implementa en Neuquén, donde tanto el EPEN como la cooperativa CALF “rebajan hasta un 70% la tarifa eléctrica a sus usuarios electrodependientes”. Ante este ejemplo, hacen “un llamado a la Secretaría de Energía de Río Negro para implementar alguna política al respecto” en Las Perlas. Por otro lado, cuestionan el hecho de que “hasta ahora el gobierno de Río Negro no ha realizado ningún tipo de reparto de leña entre los vecinos con mayores dificultades económicas”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario