El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
48% Hum
LMCipolletti Provincia

Esperan que la Terminal del Puerto opere al máximo en el 2016

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín, y el Legislador Adrián Casadei, se reunieron con los máximos referentes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO)

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín, y el Legislador Adrián Casadei, se reunieron esta semana con los máximos referentes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), a fin de ponerlos en conocimiento de las políticas que implementará el Gobierno Provincial para que la Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte opere al máximo durante todo el año.

Del encuentro participaron, además, el concejal electo de San Antonio Oeste (SAO), José María Clemant; el secretario General del gremio, Julio Cullumilla; su adjunto, Osvaldo Mendoza; y la asesora legal de la entidad sindical, Natalia Hermida.

Te puede interesar...

La reunión se generó luego de la visita que el Ministro realizó la semana pasada al puerto de San Antonio Este, en la que constató el estado operativo de la terminal rionegrina a fin de comenzar a exportar productos durante todo el año.

"Les explicamos cuál va a ser el rol en nuestra gestión para lograr que toda la oferta exportable, que hasta ahora salía por otros puertos, pueda empezar a hacer uso de esta herramienta que es la terminal portuaria de San Antonio Este", informó Martín luego del encuentro.

En este sentido, señaló que esta medida no sólo servirá para que puedan gozar del 7% de las restituciones por reembolsos, que comenzarán a apagarse desde la Nación, sino también para mejorar la competitividad en materia de distancias a puerto. "Esto redundará en la posibilidad de armar una frecuencia mensual o quincenal durante todo el año para todas las cargas generales y, de esta manera, apuntalar el trabajo de los empleados portuarios".

El Ministro detalló también que, como parte de la política portuaria y en base al desarrollo que se pretende genera en este sector, uno de los ejes fundamentales de esta gestión será la conformación, en breve, de un equipo de comercio exterior que logre generar la suficiente masa crítica de trabajo para que el puerto sea operativo todo el año.

"Se planifica trabajar tanto en exportación como en importación, más que nada con una mirada al desarrollo hidrocarburífero de Vaca Muerta", especificó.

Más adelante, consideró: "Fue una muy buena reunión, donde el gremio expuso las problemáticas que hoy tiene con la Terminal, por cuestiones históricas de reclamos, y nosotros dimos a conocer nuestra planificación estratégica, que funciona como bisagra, ya que nuestra gestión ha visualizado poner a trabajar al cien por ciento el puerto".

Martín adelantó que existen posibilidades ciertas de aumentar las fuentes laborales, ya que muchos exportadores tienen la voluntad de hacer uso del Puerto. Por este motivo, desde el Gobierno se está avanzando rápidamente en los tráficos y en las negociaciones con los armadores.

"Lo bueno es que la infraestructura del puerto esta presta, adecuada y ávida por recibir más carga, los trabajadores necesitan más trabajo y nosotros queremos que ello ocurra", afirmó.

"La idea es no perder este varano"

Con respecto a los plazos para poder ver un incremento en la actividad del puerto, el Ministro aseguró que ya se está trabajando en ese sentido: "Ayer tuve una reunión con un actor principal en materia de forraje, a los efectos de poder canalizar, a partir del próximo año, toda la oferta que hoy sale por Buenos Aires hacia medio Oriente y Japón".

" Con galpones de empresas de jugo ya me puse en contacto y voy a hacer lo mismo con empresarios cárnicos y con gente de la cebolla. La idea es no perder este verano", sostuvo.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario