Enjuiciarán a un vecino del asentamiento Awka Liwen
Los ocupantes consideran que se apunta al desalojo de la toma.
Te puede interesar...
32 familias viven hoy en la toma Awka Liwen
El asentamiento data de 2013 y las tierras ocupadas pertenecen a la familia Zoppi. Se estima que, del total de habitantes, unos 60 son niños. Hay muchas madres solas a cargo de sus hogares.
El hecho es que, como casi todos los adultos que viven en el lugar, subsiste de un trabajo modesto y precario y no está en condiciones de afrontar los altos alquileres que se cobran en Cipolletti.
Los habitantes temen que el juicio que se está por concretar sirva de antecedente para intentar enjuiciar y desalojar a toda la comunidad, con los consiguientes dramas sociales y humanos. El predio ocupado pertenece a la conocida familia Zoppi.
"Para nosotros, el juicio que se viene no es contra un vecino, sino contra todo el barrio. Quieren sentar un precedente para actuar contra todos los asentamientos que hay en Cipolletti". Sabino. Vecino que sólo se identificó así
Sabino, quien solamente se identifica así, destacó que muchos de los vecinos sufren de serios problemas económicos y que, por eso, no tuvieron otra alternativa que tomar un pedazo de tierra.
Otro vecino consultado mencionó las grandes dificultades que a diario se deben enfrentar en el lugar para poder vivir, en particular, por las precarias instalaciones eléctricas, que con frecuencia no funcionan y dejan sin luz a los pobladores. Para el agua, disponen de una canilla exterior a las viviendas, y las posibilidades de mejorar las casillas en las que viven muchas de las familias resultan difíciles de concretar por los magros ingresos habituales.
Pero en el asentamiento están decididos a resistir y defender su permanencia, y para ello resolverán con otras organizaciones los pasos a seguir y respaldar en lo legal y con movilización al acusado.
Marcharán hacia la Municipalidad
Habitantes del Barrio Obrero A, uno de los asentamientos irregulares más grandes de Cipolletti, se movilizarán el viernes, a partir de las 9, con destino a la Municipalidad. La dirigente Lilia Calderón manifestó que buscarán hablar con el intendente ya en funciones, Aníbal Tortoriello, a quien le plantearán la necesidad de que se expropien las tierras ocupadas y que se busquen soluciones para la provisión de servicios, en particular, para el de la electricidad. Recordó que el suministro eléctrico es tan precario que todo el tiempo hay incendios. En los últimos días, dos viviendas se quemaron por este motivo. Calderón expresó que los vecinos quieren que el jefe comunal ratifique sus compromisos de campaña electoral y que dé respuestas y no más palabras.
La comuna dialogará, pero no pagará tierras ocupadas
El gobierno del intendente Aníbal Tortoriello, quien asume hoy, cumplirá con sus compromisos de campaña electoral y propiciará el diálogo entre los ocupantes de tierras y los propietarios de los predios. Su política general será atender la realidad de los asentamientos desde un punto de vista claramente social y no solamente como un asunto entre particulares.
Diego Vázquez, que ejercerá como secretario de Gobierno de la nueva administración, manifestó que el Ejecutivo municipal que va a integrar se ha propuesto analizar caso por caso la situación de cada uno de los asentamientos, de los que ya tiene información por las conversaciones que ya se han mantenido tanto con las familias radicadas como con muchos de los propietarios. Sin embargo, a partir de acceder al gobierno local, se espera tener más elementos sobre aspectos administrativos y legales que también deben ser tenidos en cuenta.
Advirtió, sin embargo, que la búsqueda de soluciones en que se empeñará la gestión de Tortoriello no incluye la alternativa de que el Municipio se haga cargo del pago de los predios ocupados, porque esa no es una función que le compete a la comuna.
Aseguró, en cambio, que el Ejecutivo trabajará para acercar a las partes en las tomas en que existe predisposición de los propietarios para conversar la eventual venta de sus tierras a los pobladores, en tanto que se estudiará a fondo los caminos que se puedan abrir en aquellos lugares donde hoy no existe comunicación alguna entre las partes. También se evaluará lo que ocurre con las ocupaciones en tierras fiscales.
Vázquez enfatizó que para Tortoriello el problema de los asentamientos es uno de los prioritarios a resolver durante su gestión, junto con el del basural y los perjuicios que ocasiona para el medioambiente.
Sostuvo también que se respetarán las movilizaciones que efectúen los asentamientos y se atenderá a quienes las encabecen, porque el diálogo es fundamental.
Leé más
Acosada por un director de escuela, suplicó volver a trabajar segura y en paz
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario