El clima en Cipolletti

icon
Temp
46% Hum
LMCipolletti monóxido

En Neuquén será obligatorio el detector de monóxido

Presentaron un proyecto para que las nuevas viviendas cuenten con esa medida de seguridad en Neuquén.

Tal como había anunciado el gobierno provincial en agosto del año pasado, se presentó un proyecto de ordenanza para que sea obligatorio contar con detectores de monóxido de carbono en las nuevas viviendas de la ciudad.

La iniciativa se trabaja desde julio de 2019 y fue anunciada al mes siguiente, luego del fallecimiento de Pablo Báez, el hombre que murió en su departamento ubicado en los monoblock de Matheu, entre Yrigoyen y Avenida Argentina, donde también se intoxicaron otras once personas.

Te puede interesar...

El proyecto contempla la obligatoriedad de la instalación de detectores en las próximas construcciones de viviendas, según las normas aprobadas por el Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS), mientras que plantea fomentar la adecuación voluntaria a este plan en las viviendas ya existentes, edificios y comercios.

La propuesta fue presentada por la subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Ciudadanía y considera que el monóxido de carbono es "casi imposible de detectar a través de los sentidos humanos, por ser un gas sin color, olor e insípido" y menciona la gran cantidad de personas que mueren cada año por esta causa.

Según lo anunciado el año pasado, la iniciativa del gobierno provincial busca llegar a todos los municipios con el objetivo de reducir el número de muertes que se repiten cada invierno.

El director de Buenas Prácticas de Derechos Humanos, Héctor Sánchez, recordó que “esto se suma y es fortalecido por una campaña de concientización a través de plataformas digitales, sobre las consecuencias de la emisión de monóxido y la necesidad de su control”.

p03-f01b-monoxido-carbono.jpg

Para la titular del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), Luciana Ortiz Luna, la ordenanza podría tener resultados favorables pero si se aplica “de forma seria”. A modo de ejemplo, indicó que en los lugares del mundo donde se aplican normativas similares (Estados Unidos y Canadá), se redujeron las intoxicaciones por monóxido de carbono.

“Esto quiere decir que en los lugares en los que se implementó, sí sirvió. De todas formas, la diferencia con nosotros es que ahí va acompañado de educación a la persona donde se va a instalar el detector y a unos sistemas de asistencia bastante más sofisticados”, aclaró Ortiz Luna. "Si acá logramos hacerlo con esa fuerza y seriedad, vamos seguramente a tener menos casos", opinó sobre la presentación del proyecto.

La médica también señaló que no solo debería aprobarse la normativa sino garantizar su cumplimiento efectivo. “Cada ordenanza que se impulsa acá en Neuquén, después queda en una ordenanza que finalmente no se cumple, por ejemplo, que haya desfibriladores en espacios de concurrencia masiva, o los carriles de emergencia”, aseguró.

La titular del SIEN observó además que la mayor cantidad de gente intoxicada se divide en tres grupos: “Los que alquilan viviendas en condiciones muy precarias, los que viven en edificios muy antiguos y los que no tienen artefactos a gas”.

LEÉ MÁS

El martes arranca el pago a los estatales neuquinos

Neuquén quedará en penumbra por el eclipse solar

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario