En el valle hay 7000 familias viviendo en tomas
La ONG Techo presentó los datos globales del segundo censo nacional.
En el Alto Valle rionegrino hay siete mil familias que viven en tomas, sin accesos legales y estables a los servicios básicos de agua, luz, gas y cloacas. Así lo revela la encuesta nacional de asentamientos realizada por Techo, la ONG que realiza casas de emergencia en los asentamientos. El informe contiene datos de 11 provincias y fue presentado en forma global ayer, consignando la existencia de más de 650 mil familias en similares situaciones.
La ONG Techo ya había realizado un censo parecido en 2013 y en Río Negro la situación sería muy similar, según anticiparon desde la organización. No sólo en la cantidad de familias sino en las problemáticas: casi nulo acceso a los servicios y en la mayoría de los casos por conexiones clandestinas.
Te puede interesar...
Techo difundirá los detalles de su relevamiento en Río Negro recién el miércoles 9, aunque ayer informó que hay 7 mil familias en tomas. El censo no habría contemplado a Viedma, ni Bariloche, sino sólo a Cipolletti, Allen, Fernández Oro y General Roca. En 2013, casi la mitad de las familias en las tomas habitaba en los asentamientos cipoleños, por lo que se presume que las cifras serán similares.
“Los asentamientos son la máxima expresión de vulneración de derechos humanos y desigualdad en nuestro país. Resolver la problemática deberá ser prioridad máxima de nuestro país si queremos ser una sociedad justa”, expresó Virgilio Gregorini, director ejecutivo de Techo, quien ayer presentó el informe en el Congreso.
Leé más
Multan a famoso mayorista por confusa oferta: cipoleña denunció y ganó
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario