El retiro de comida en los locales alivia a los gastronómicos
Las ventas del sector repuntaron levemente esta semana y confían en que seguirán en alza.
El retiro de viandas por la puerta de los comercios gastronómicos generó un impacto muy positivo para los comerciantes de rubro, sobre todo en fechas especiales como lo fue el 25 de Mayo. Advierten que muchos clientes tienen la costumbre de pasar por el local para pagar y retirar la comida, de modo que la modalidad take away, que el Municipio avaló desde esta semana, ya está dando buen resultado.
"Si bien el delivery es una alternativa viable en esta situación de pandemia, a la gente por costumbre e idiosincrasia le gusta retirar la comida en el lugar donde va a comprar. Esta posibilidad incrementó las ventas de la mayoría de los gastronómicos", aseveró el titular de la Cámara de Industria y Comercio, José Luis Bunter.
Te puede interesar...
En diálogo con LM Cipolletti, el referente de la CIC dijo que los días previos al lunes 25 estaban vendiendo el 20 por ciento de su mercadería. Con la nueva modalidad, el primer día duplicaron esa cantidad. En adelante, los comerciantes no establecieron una medición, pero la expectativa es que el retiro de viandas por las puertas de los comercios incremente la demanda, de lunes a sábados. "Esta posibilidad va a mejorar las ventas", confió Bunter.
El servicio de retiro de alimentos por la puerta de los locales gastronómicos contempla a cafeterías, de lunes a sábados, de 8 a 13. En tanto, las heladerías pueden trabajar con esta modalidad de 14 a 19; y restaurantes, parrillas, fast food y casas de comidas, de 10:30 a 15:30.
Esto rige por la resolución municipal 843 y tiene impacto en la actividad hasta el sábado 6 de junio.
Otras ampliaciones
También por resolución se amplió el horario de atención para los comercios no esenciales que hasta la semana pasada podían abrir tres días a la semana, de 15 a 19. Hasta el próximo fin de semana podrán permanecer abiertos de lunes a viernes, de 14 a 19, y el sábado, de 9 a 14.
Al respecto, Bunter sostuvo que si bien las ventas no mejoraron lo que esperaban, hubo un pequeño aumento; y sobre todo las nuevas ampliaciones ayudaron a que no haya aglomeraciones fuera de los comercios. "Con más días y más horas de atención al público, la gente se dispersa mejor", sostuvo.
"El martes hubo mas venta, el miércoles más o menos y el jueves ya cayó. Algo se incrementó, pero no mucho. Pero ayuda mucho al comerciante y a la ciudad a que no se junte gente", dijo Bunter.
El intendente de Viedma, Pedro Pesatti, decidió unificar los criterios y horarios para actividades comerciales y económicas, tanto esenciales como no esenciales. Lo hizo a través de un decreto. Desde mañana podrán desarrollarse de lunes a sábados de 9 a 19.
Las excepciones se corresponden con el ejercicio de profesiones liberales; el de comercios mayoristas y minoristas de cercanía de productos no esenciales; trabajadoras y trabajadores afectados al régimen de personal de casas particulares o servicio doméstico; centros de belleza y estética, peluquerías y barberías; trabajadores jardineros y parquistas; y establecimientos de venta de comida elaborada.
Entre los fundamentos del decreto se indica que es necesario "garantizar el distanciamiento social" y que para ello se debe "ampliar los días y horarios que rigen en la actualidad".
Viedma tuvo el primer caso de coronavirus de la provincia, pero luego no se registraron nuevos contagios.
La ciudad que tendrá un ritmo casi normal
El intendente de Viedma, Pedro Pesatti, decidió unificar los criterios y horarios para actividades comerciales y económicas, tanto esenciales como no esenciales. Lo hizo a través de un decreto. Desde mañana podrán desarrollarse de lunes a sábados de 9 a 19.
Las excepciones se corresponden con el ejercicio de profesiones liberales; el de comercios mayoristas y minoristas de cercanía de productos no esenciales; trabajadoras y trabajadores afectados al régimen de personal de casas particulares o servicio doméstico; centros de belleza y estética, peluquerías y barberías; trabajadores jardineros y parquistas; y establecimientos de venta de comida elaborada.
Entre los fundamentos del decreto se indica que es necesario “garantizar el distanciamiento social” y que para ello se debe “ampliar los días y horarios que rigen en la actualidad”.
Viedma tuvo el primer caso de coronavirus de la provincia, pero luego no se registraron nuevos contagios.
LEÉ MÁS
En un día llovió cuatro veces más de lo previsto para todo el mes
Un rionegrino fue a la Justicia para poner fin a la cuarentena
Leé más
Que bajón: hacía el reparto y la rama de un árbol cayó sobre su camión
Provincia busca el traspaso de las vías para extender el Tren del Valle
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario