El clima en Cipolletti

icon
10° Temp
57% Hum
LMCipolletti

El largo camino del pase a planta

Provincia puso en marcha un proceso que se extenderá hasta 2016.

La promesa del pase a planta permanente que ya es ley para 5500 empleados estatales contratados comenzó a dar sus primeros pasos, después del reciente decreto que firmó el gobernador Alberto Weretilneck para reglamentar la norma. Ayer entró en vigencia y moviliza a todos los engranajes del Estado, pero los resultados no se verán este año. El gremio ATE cree que será a mediados de 2016.

El camino por delante es largo y se cree que no todos los trabajadores llegarán a dar el salto final, aunque ATE intentará que todos sean contratados a través de su vocal gremial, que monitoreará el proceso.

Te puede interesar...


Según la ley, tendrá posibilidades de lograr esa estabilidad laboral todo aquel que haya sido contratado por el gobierno provincial y se desempeñe en el ámbito del Poder Ejecutivo, organismos dependientes, de control interno y entes autárquicos o descentralizados, cuya tarea o función sea de carácter permanente y se haya iniciado antes del 31 de diciembre de 2014, o con anterioridad.

"Es un hecho histórico que podamos participar por ley con una vocalía gremial", destacó el secretario general adjunto de ATE, Aldo Capretti, y suplente en el cargo que ocupará Selva Sánchez.
En diálogo con LM Cipolletti, indicó que ya se pusieron a trabajar para acercar información a los trabajadores que tienen la chance de pasar. El proceso, sostuvo, ya comenzó, y hasta el 7 de noviembre los empleados tienen tiempo para firmar su consentimiento en la oficina de Recursos Humanos que le corresponda. "Los que no presten su consentimiento a tiempo quedarán afuera", advirtió Capretti.

Luego, pasarán a la etapa de completar los legajos y presentar todos los requisitos que demanda el proceso. Ahí, el sindicato avizora uno de los primeros inconvenientes, porque el grueso de los trabajadores no podrá pagarlo. "Vamos a pedir que el Estado se haga cargo", sostuvo el dirigente de ATE.
Desde la Secretaría provincial de Función Pública, se informó que "a fin de este año deberán estar terminados todos los legajos". Luego, la comisión evaluadora tendrá que revisar cada expediente, constatar que estén completos y discutir los casos más complejos, cuando, por ejemplo, haya sumarios o denuncias penales.

Hay que rendir examen
Capretti estimó que la revisión de los legajos llevará todo enero. Luego los trabajadores serían agrupados de acuerdo a la tarea que desempeñan para hacer la capacitación y rendir examen. Como está previsto que se implemente una modalidad virtual, el sindicato planea acompañar y brindar asesoramiento a los empleados que no tengan el conocimiento ni la herramienta.

Cuando los trabajadores rindan el examen, el gremialista indicó que es posible que se encomiende al IPAP la tarea de establecer quiénes aprobaron y quiénes no, y si tienen chances de rendir de nuevo.
"Entonces viene una etapa legal, de resoluciones y decretos para firmar el pase a planta. Esa es la garantía, llegar a esa instancia", subrayó. De hecho, recordó que en 2011 más de 600 trabajadores rindieron, pero no pasaron a planta porque el gobierno no firmó el decreto.

"Somos críticos, porque el proceso que se viene es largo y engorroso. Y es una falta de respeto que los trabajadores tengan que pasar por todo esto, después de 8, 9 o 10 años de ejercicio, cuando ya saben hacer su trabajo. Nosotros vamos por el pase a planta por año", advirtió.

Estimó que la etapa de capacitaciones y exámenes no finalizará antes de abril 2016, y que las resoluciones y los decretos que firmen el pase a planta se produzcan sobre mitad de año. "Ojalá sea antes", expresó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario