El humo del basural volvió a cubrir la ciudad
La Muni apuntó a los recicladores por la fogata. Necesitaron camiones regadores para apagarla.
El humo del basural municipal volvió a cubrir la ciudad, especialmente la zona norte, que queda bajo una densa nube irrespirable cada vez que se encienden las fogatas en el predio. Apagar las llamas para que se disipe el humo demandó varias horas de trabajo y la utilización de los camiones regadores del Municipio.
La situación no es novedosa y justamente por eso provoca bronca e indignación entre los vecinos. Sobre todo en los barrios más cercanos al basural, donde el mal olor y el humo lo invaden todo. Ante los reclamos, desde el Municipio apuntaron una vez más a las familias que trabajan en condiciones muy precarias buscando objetos para vender en las montañas de desperdicios.
Te puede interesar...
Según indicó el titular de Servicios Públicos, Jorge Ulovec, se trató de un incendio de grandes magnitudes provocado por los recicladores. “En el lugar se acumulan gases y un pequeño fuego puede salirse de control. Trabajaron los bomberos y los camiones regadores para controlar las llamas”, manifestó Ulovec a LM Cipolletti.
Los recicladores suelen negar que sean ellos quienes encienden el fuego y aseguran que se produce por los propios gases que emanan desde el fondo de la basura apilada a cielo abierto. En cualquier caso, Ulovec reclamó que “los vecinos sean conscientes de que una pequeña llama se puede descontrolar”, por su seguridad y la salud de la población en general. Quienes trabajan en el lugar están doblemente expuestos, ya que al riesgo de quemarse suman la inhalación del humo tóxico que se produce cuando arde la basura de toda la ciudad.
El intenso humo se sintió con fuerza durante la noche y las primeras horas de la mañana ayer en toda la ciudad. Incluso, por el efecto del viento hubo barrios de Fernández oro afectados por el gran incendio.
“Pasa muy a menudo, habiendo en todo este sector muchas personas con problemas respiratorios. Ya no podemos abrir las ventanas”, fue la queja de los vecinos que se hizo viral en las redes sociales.
El Ejecutivo se había comprometido a controlar el lugar con más eficiencia para evitar que se arroje basura en cualquier lado y que las familias que buscan elementos para revender quemen la basura para achicar las montañas. Y durante algún tiempo esos controles tuvieron éxito.
Sin embargo, el último incendio nuevamente generó alerta ya que en la época de calor es cuando más incendios se producen y, por efecto del calor, más se sienten sus efectos. La primavera recién arranca y ya hubo una fogata, una señal preocupante para los vecinos cipoleños.
Riesgo: El humo es tóxico y en algunos barrios se estanca como una nube cuando no hay viento.
El reciclado oficial, sin fecha
El Municipio cipoleño está entre dos propuestas para dejar de tirar la basura a cielo abierto e iniciar el reciclado formal. Por un lado, acordó con Neuquén llevar sus desperdicios a la planta de tratamiento de basura de la vecina capital. Y, por otro, forma parte del consorcio de municipios del Valle que quieren arrancar de cero con su propia recicladora, aunque ese proceso aún no entró en la etapa de búsqueda de financiamiento. Desde el Ejecutivo aseguran que se implementará alguna de las dos iniciativas a mediano plazo, ya que uno de los objetivos de la gestión de Aníbal Tortoriello es frenar la contaminación ambiental que produce el basural. Sin embargo, hasta ahora no hubo ninguna definición ni fecha confirmada para su puesta en marcha.
Leé más
Cipolletti se encamina a recuperar su balneario en la Isla Jordán
Sigue la amenaza de tormentas en el Alto Valle: ¿cuándo llegan?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario