El clima en Cipolletti

icon
Temp
81% Hum
LMCipolletti coronavirus

El hospital se prepara para luchar contra el coronavirus

Los pacientes sospechados de contraer coronavirus serán aislados e iniciarán tratamiento por infección respiratoria. La situación es de tranquilidad.

El hospital cipoleño se prepara ante la llegada de un eventual caso sospechoso de coronavirus. Los contagios están cada vez más cerca de la Argentina y todos los esfuerzos están puestos en el inicio de la temporada invernal donde se incrementan las enfermedades respiratorias. “Esto va a llegar en algún momento, pero lo importante es estar preparados y no entrar en psicosis”, expresaron desde el área de Infectología del Pedro Moguillansky.

Un caso con una primera confirmación en San Pablo, Brasil, y dos pacientes sospechosos en San Juan y El Calafate, son los primeros indicios de la llegada del temido virus al continente. Italia está en crisis, y China con millones de habitantes en cuarentena. Se cree que Argentina, al igual que el resto de Latinoamérica, aún se encuentra beneficiado por el calor del verano que reduce al mínimo las enfermedades respiratorias, pero se avecina el invierno y se activan al máximo los protocolos de cara a una crisis sanitaria.

Te puede interesar...

En diálogo con LM Cipolletti la jefa de Infectología del hospital local aseguró que es inevitable que el virus no llegue al país, pero que contrario a alarmarse, hay que estar preparados para saber cómo actuar. Y en el hospital cipoleño los trabajadores ya están preparados y cuentan con los protocolos de actuación según el Ministerio de Salud de la Nación.

“En el hospital estamos todos atentos ante esta situación, y preparados. Ya reforzamos con todos los trabajadores las medidas que hay que tener presentes para casos sospechosos, y son las mismas cada vez que se presentan infecciones respiratorias agudas. Son los trabajadores quienes deben tener especial cuidado porque están en contacto con los pacientes. Según las recomendaciones, en un caso sospechoso deberá ser aislado y quienes tengan contacto debe ser con el material recomendado; guantes, antiparras, botas, mascara facial, entre otros”, indicó María Luz Riera, jefa del área. Agregó que el tratamiento será el mismo que para cualquier infección respiratoria porque no existe uno particular para coronavirus.

“Las muestras serán enviadas a Buenos Aires para su análisis, pero mientras tanto el paciente recibirá el tratamiento. No esperaremos los resultados porque eso no cambiaría en nada la situación. Lo principal es preparar el hospital y los recursos humanos, separar y actuar en consecuencia”, comentó.

Sobre los síntomas de la enfermedad, Riera explicó que el coronavirus se presenta como una gripe común. “Fiebre mayor a 38°C, tos seca sin expectoración y malestar. En algunos casos es asintomática. Incluso se puede manifestar hasta 15 días después del contagio”, aseguró.

Indicó que la temporada alta de gripe en el país arranca en mayo o junio, y puede variar según las condiciones climáticas. Agregó que hasta el momento el Ministerio de Salud no ordenó adelantar el periodo de vacunación antigripal.

“No vamos a escapar a este problema, pero hay que ocuparse, como lo hacemos todos los años. Es una enfermedad respiratoria aguda de las que siempre manejamos, y hay que estar atentos. Hay que esperar más recomendaciones del tipo sanitario desde Nación”, expresó.

Dijo que las principales recomendaciones para combatir la enfermedad son, ante cualquier síntoma consultar al médico, lavarse las manos de forma regular y mantener el nivel de vacunación óptimo. “Incluso es la falta de vacunación lo que está provocando muchos más problemas que el coronavirus, con enfermedades emergente que provocan más enfermos y muertes”, añadió.

Los cipoleños están tranquilos

barbijos
Imagen Ilustrativa: venta de barbijos por el coronavirus.

Imagen Ilustrativa: venta de barbijos por el coronavirus.

Pocos son los cipoleños que se acercaron a consultar por la temida enfermedad. En el hospital no se incrementaron las consultas y tampoco en las farmacias.

Según indicó una empleada farmacéutica, en estos días fueron pocos los clientes que consultaron sobre el coronavirus. “Le decimos que sabemos lo mismo que sale en la televisión. No hay alarma, y ni siquiera se están vendiendo barbijos fuera de lo normal. Actualmente cuestan $6 y hay en stock”, indicó la empleada. Agregó que las personas que consultan son clientes mayores, y que la información con la que cuentan es suministrada a través de los medios masivos como la televisión.

El avance del coronavirus en vivo

Embed

LEÉ MÁS

Investigan un posible caso de coronavirus en San Juan

Confirman el primer caso de coronavirus de Latinoamérica

Coronavirus:"Podría haber entrado infectada y nadie se enteraba"

Aislaron a dos médicos argentinos por temor al coronavirus

OMS: "Hay que prepararse para una eventual pandemia"

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario