El hogar que invita a recorrer el pasado del golfo
En el espacio, convertido ahora en salas de exposición, vivió el ingeniero italiano Guido Jacobacci.
Transitar por las múltiples habitaciones del hogar en el que vivió el ingeniero Guido Jacobacci, ahora convertidas en salas de exposición, es zambullirse en el pasado, inmediato y lejano, y en el impactante espectáculo que brinda la naturaleza. El edificio, que se erige frente a la ría sobre la costanera de San Antonio, es historia pura.
Es una casona imponente, de madera y chapa, que se construyó en 1909, y que hasta 1913 habitó Jacobacci, quien dirigió la instalación de las vías hacia Bariloche.
Te puede interesar...
El inmueble fue declarado de interés histórico por el Municipio de SAO y por la legislatura provincial, pero soportó años de abandono y usurpaciones.
En diciembre de 2016, y luego de un arduo trabajo, fue inaugurado el Museo Jacobacci sobre Naturaleza y Antropología de la Costa Patagónica, con material que aportó la misma institución y algunos elementos donados por descendientes del profesional europeo.
El establecimiento lo administra la fundación, que designó como responsables al biólogo Milton Perelló y la licenciada en Turismo Guadalupe Sarti.
El contenido de la exposición es asombroso, lo mismo que la organización que le dieron a la muestra, lo que facilita el recorrido de los visitantes. Sus dependencias dormitorios, comedor, living y otras estancias interiores, ahora albergan distintos recintos con una temática en particular.
El paseo se inicia en el hall de ingreso, donde se relata el pasado de la vivienda. Seguidamente una serie de indicaciones guían al público por otras diez salas, referidas a Geología, Paleontología, Arqueología, la vida del mar y el monte, etnografía, el desarrollo del ferrocarril y los albores de la ciudad.
Hay réplicas de dinosaurios y de animales oceánicos, fósiles y herramientas de los pobladores originarios. Abre sus puertas de miércoles a domingos.
El Museo Jacobacci ofrece agua para tomar mate y lonas para instalarse en el amplio patio de frondosos árboles. Funciona de miércoles a domingos, de 10 a 13 y de 18 a 21.
LEÉ MÁS
Leé más
¿Cómo participar del programa que financia proyectos entre universidades y el Estado rionegrino?
¿Cómo está la mujer que chocó contra un tractor? Preocupa una grave fractura expuesta
Elecciones 2025: Weretilneck asegura que JSRN definirá candidaturas "después de invierno", pero...
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario