El drama de los perlenses: leña cara y mucho frío
Hacerle frente al invierno es una gran complicación para miles de familias que habitan en el paraje cipoleño.
Arrancó el invierno y el problema de la calefacción de los hogares en Las Perlas se avizora muy complicado. Por un lado, la leña es muy cara y la provisión que realiza el Municipio llega a un sector acotado de la población; y, por el otro, el uso intensivo de la electricidad en caloventores y estufas se vuelve riesgoso para las conexiones precarias y muy caro para las familias que han regularizado el suministro.
En consecuencia, los pobladores se ven en la disyuntiva de qué hacer para pasar sin un sufrimiento excesivo y peligroso las jornadas más heladas.
Te puede interesar...
El vecino Roque Sardá dijo que adquirir un bin de leña de buena calidad, con madera de caldén o algarrobo, oscila entre $2500 y $3000, en tanto que una leña que produce menos calorías y dura también menos, como la frutal, ronda los $2000 y, por último, la leña que arde intensamente pero por muy poco tiempo, como la de cantoneras de álamo, fluctúa entre los $1000 y $1200.
Por tal motivo, el poblador consideró necesario que Provincia incluya a Las Perlas en el reparto de leña del Plan Calor, ya que todos los años el paraje cipoleño queda fuera de este programa.
Los perlenses tampoco están incluidos en el plan de entrega de garrafas que hace la Provincia. Por ello, la única opción que tienen es la compra de garrafas, donde la unidad oscila entre $450 y $480. Por ese motivo, muchas familias se vuelcan al uso intensivo de la electricidad.
Leé más
Coronavirus: brotes de Las Perlas y ADOS se concentran en 35 familias
Despedite de las zapatillas: este es el calzado que será furor este invierno
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario