El aporte para las bibliotecas ya no será automático
A partir de ahora no se les cobrará a todos los contribuyentes por igual, sino solo a aquellos que expresen su voluntad de colaborar.
El veto parcial del intendente Aníbal Tortoriello sobre tres artículos de la ordenanza que reglamenta un aporte voluntario para las bibliotecas populares reavivó la discusión, y en la última sesión los concejales aprobaron -por unanimidad- las modificaciones.
Las observaciones del Ejecutivo no cambian el espíritu de la iniciativa. No son, por lo tanto, modificaciones de fondo. Esto porque los aportes no sufrieron cambios. En líneas generales se sostiene el pago de 10 pesos voluntarios por contribuyente hasta fin de año y del 2% de las tasas municipales a partir de enero de 2020.
Te puede interesar...
Sin embargo, se introdujo una modificación que puede hacer variar lo que se recaude para las bibliotecas. Es que, hasta ahora, el aporte se deducía de forma automática a todos los contribuyentes, tengan o no tengan la voluntad de adherir. Por lo tanto, los que no querían aportar tenían que dirigirse a la dirección de Recaudaciones municipales y pedir la baja.
Pues bien, esto es lo que cambia: la forma de cobro, el cómo se solicita el aporte. Ahora, los cipoleños que realmente quieran realizar una contribución voluntaria tendrán que manifestar su adhesión en Recaudaciones. Es decir, ya no se realizará el descuento a todos los contribuyentes, como venía pasando y como sigue ocurriendo con la contribución que reciben los Bomberos, por ejemplo.
"Los que quieran aportar tienen que hacer saber su voluntad al área de Recaudaciones, en Yrigoyen y Villegas. La idea con esto es identificar a los vecinos que realmente quieren ser voluntarios, que los que tengan el descuento sean quienes quieren donar", expresó el concejal Miguel Aninao.
Otros dos artículos más sufrieron modificaciones porque su redacción no era del todo correcta. "Esas modificaciones observadas por el Ejecutivo y nuevamente redactadas por el Poder Legislativo fueron aprobadas por unanimidad en la sesión de la semana pasada", recordó el edil.
Quieren reformar la Carta Orgánica
En la sesión de la semana pasada entró un proyecto para tratar la reforma de la Carta Orgánica. Lo presentó la concejal Alejandra Villagra. Sin embargo, esta iniciativa será tratada por el próximo Concejo Deliberante. “Hay que tratar que el Concejo tenga más independencia, que los legisladores no puedan ocupar cargos ejecutivos y que haya mayor representatividad de la minoría, ya que si no siempre son dos los partidos que llegan a integrar el cuerpo legislativo”, consideró Aninao, quien opinó que habría que aumentar el número a nueve concejales. Como primer paso, hay que hacer un llamado a los convencionales.
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario