El clima en Cipolletti

icon
16° Temp
50% Hum
LMCipolletti Huemul

Documental cipoleño en salas de cine de todo el país

El documental Huemul, la sombra de una especie, del cineasta cipoleño Diego Canut, se proyectará en salas de cine de todo el país.

Así lo informaron desde el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, que auspician la iniciativa.

Te puede interesar...

Esta obra del joven talentoso Canut tiene como objetivo central difundir y promover la conservación de la especie y divulgar el estado y conocimiento del huemul y su hábitat al público en general, instituciones ligadas a la conservación de la especie y establecimientos educacionales a nivel regional y nacional.

Con la promoción y buena crítica de los segmentos de espectáculos de los medios de comunicación nacionales, el documental Huemul, la sombra de una especie se exhibirá hasta mañana en el cine Espacio INCAA-Gaumont de la ciudad de Buenos Aires. Luego, el film se difundirá en tres etapas en salas del centro y norte del país y en la Patagonia.

Esta película fue galardonada en la categoría Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en la novena edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental del Festival Internacional de Cine Independiente “Contra el silencio Todas las Voces”, que se realizó en México en abril último. En esa competencia se presentaron más de 700 películas, provenientes de 47 países.

La participación de Canut en México contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Cultura de Río Negro. Además, en esta instancia de proyección nacional, la película cuenta con el auspicio del Ministerio, permitiendo que la producción audiovisual rionegrina se conozca y proyecte a nivel nacional e internacional

En peligro de extinción

El huemul es un ciervo nativo y endémico de América del Sur que se encuentra en peligro de extinción. Se caracteriza por conformar pequeños grupos de individuos que se distribuyen en ambientes cordilleranos de los Andes de Chile y Argentina.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario