Docentes y porteros, en contra de extender la jornada de las escuelas
Los gremios Unter y ATE se sumaron a los Padres Organizados. Cuestionaron la propuesta, cuando muchas escuelas no pueden garantizar la actividad.
El gobierno nacional pretende sumar una hora a la jornada de las escuelas primarias. La propuesta será discutida este viernes en el Consejo Federal de Educación, pero antes de su aprobación cosechó rechazo de organizaciones de padres, docentes y porteros. Quienes se oponen plantearon que el ciclo lectivo actual no se cumple, por deficiencias estructurales, y normalizar esa situación es prioritario. "Sumar una hora es correr más rápido de lo que nos dan las piernas", afirmaron.
"Para ampliar el horario, primero se debería poner en condiciones dignas a todos los establecimientos escolares y designar el 100% de cargas horarias para garantizar así la continuidad, sin olvidarnos que los secundarios también han sido gravemente afectados por la pérdida de clases y lo continúan siendo por falta de cargos y licencias interminables", manifestaron desde la ONG Padres Organizados.
Te puede interesar...
El gremio docente, por su parte, expresó "que hablar de cantidad de horas dentro del sistema educativo no significa calidad educativa. En Río Negro existen diferentes formatos de ampliación horarias dentro de Educación Primaria como hora más, jornada extendida y completa. Es necesaria una mayor inversión para garantizar calidad educativa, como mayor infraestructura escolar".
El gremio docente sostuvo que el sistema educativo requiere "más escuelas, más insumos para el sostenimiento de las prácticas en la ampliación de la jornada, la cantidad necesaria de cargos docentes para garantizar las trayectorias escolares, capacitación, formación y actualización docente. Y salarios docentes acordes a la tarea a desempeñar".
Desde ATE, en tanto, el gremio que representa a los porteros, también se rechazó la propuesta. Rodolfo Aguiar, secretario adjunto del sindicato, manifestó que "es de muy difícil implementación. El mundo discute acortar la jornada laboral, para generar trabajo y esto va a contramano. Habrá que ver el debate, pero la primera impresión es de rechazo por la vulneración de derechos laborales".
El dirigente aclaró que "no se inició el análisis", pero advirtió que "los servicios de Salud, Educación y Justicia son de jurisdicción provincial, por lo que debería acordarse con Provincia y con los sindicatos".
Aguiar, al igual que Unter y los Padres Organizados, advirtió la paradoja de ampliar la jornada educativa sin resolver los problemas existentes. "Creemos que la educación debe ser de calidad, con establecimientos educativos en óptimas condiciones y que los alumnos tengan derecho a la alimentación en las escuelas que tienen ese rol. Si no se puede cumplir con eso, pensar en sumar una hora más es correr más rápido de lo que nos dan las piernas".
El ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, sostuvo que la medida significaría "tener 38 días más de clase por año", y con ello "más conocimiento y mejor educación".
La propuesta es el tema central del encuentro de los ministros de Educación de todas las provincias, que concluye este viernes en Ushuaia.
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario