Debate en torno al acceso a la tierra en el Alto Valle
Se volvió a reunir, de manera virtual, la mesa Ejecutiva de la Región Metropolitana Confluencia para analizar el déficit habitacional y de lotes.
La Mesa Ejecutiva de la Región Metropolitana Confluencia se reunió con eje en el acceso al suelo urbano, y acordó efectuar un diagnóstico para conocer la oferta de tierras, y el total de familias inscriptas en los registros para acceder a loteos sociales y a la vivienda que hay en cada ciudad de la región.
En el último encuentro del año, los referentes de los municipios dieron a conocer el estado de situación de cada localidad con respecto a la tenencia o no de un banco de tierras que permita realizar loteos sociales, así como a la existencia de un registro sobre la demanda de acceso al hábitat.
Te puede interesar...
En ese sentido, se propuso que cada municipio responda una breve encuesta que pueda ampliar la información de cada ciudad. Luego, se buscará cruzar esos registros para comenzar a sistematizar los datos y conocer la oferta y la demanda real que hay a nivel regional.
Con esto se busca detectar las inscripciones duplicadas y las familias inscriptas en más de una localidad a la vez, con el fin de ordenar la demanda y lograr que accedan a los lotes las personas que afectivamente los requieran.
"Para el próximo año acordamos delinear una agenda de temas metropolitanos de acceso al suelo desde el cual trabajar y unificar criterios respecto a lo que son los bancos de tierra, por un lado, y a la modalidad de acceso al suelo de los municipios y los registros de demanda, por otro", explicó la referente de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sustentable, Claudia Oliveira Mattos.
Leé más
Se las rebusca en famoso cruce y sueña con volver a ver a su hijo
Ya se palpita la 18° edición de la Feria del Libro en la ciudad
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario