El clima en Cipolletti

icon
10° Temp
40% Hum
LMCipolletti Fiesta de la Confluencia

¿Cuánto sale comer en familia en la Fiesta de la Confluencia?

Las opciones son para todos los gustos, aunque no para todos los bolsillos. La más económica es el pancho.

La Fiesta Nacional de la Confluencia revolucionó a los vecinos y vecinas de Neuquén, quienes se organizan para ir la mayor cantidad de días posibles y disfrutar de todos los shows, ya sea en familia o con amigos. Pero aunque la entrada es gratuita, deben separar algo de dinero para comer algunas de las opciones que hay alrededor de todo el predio de la Isla 132.

En una recorrida, LMNeuquén confirmó que la opción más económica es el tan simple y rico pancho que sale 500 pesos. En la mayoría de los stands también ofrecen súper pancho que vale 900 pesos.

Te puede interesar...

Para seguir ascendiendo en precios, el choripán es la siguiente opción que se consigue en distintos stands por 1000 pesos. El bufet que puso la Fundación SENO, que trabaja para ayudar a las familias de niños con cáncer, lo vende muy cerquita del escenario mayor.

Comida en la confluencia (8).JPG

Si es cuestión de picar algo, las estrellas siempre son las papas fritas. El cono cuesta 900 pesos, la bandeja con queso cheddar 1500 pesos y hay algunos comercios que venden conos gigantes que salen entre 2000 y hasta 3000 pesos.

Las gaseosas, aguas saborizadas y aguas se consiguen desde los 500 pesos, el vaso de cerveza cuesta 700 pesos para los visitantes que hayan llegado con su vaso propio reutilizable y, quienes no lo tengan, deben comprarlo por 200 pesos.

Comida en la confluencia (3).JPG

Hay muchos stand que ofrecen tragos como fernet en un vaso de un litro por el que hay que desembolsar 1500 pesos, y también otras propuestas con vodka por el mismo precio.

El gin tonic no faltó en esta edición de la Fiesta de la Confluencia, incluso trajo sorpresas de la mano de los fundadores de la cerveza artesanal Owe. Pablo Méndez, junto a su hermano y con toda la energía del río Aluminé, crearon Yunta. Un gin muy neuquino fabricado con botánicos producidos por ellos mismos. El vaso de este gin tonic tiene un valor de 1300 pesos.

Con estos valores, hasta acá, una familia de cuatro personas necesita para cenar entre 5 mil a 8 mil pesos.

Comida en la confluencia (4).JPG

Platos más especiales

Las opciones para comer siguen con los sándwiches de bondiola con queso cheddar por 2200 pesos; tacos de carne y pollo que cuestan 2000 pesos cada uno; y el shawarma se puede disfrutar por el mismo valor.

Comida en la confluencia (6).JPG

Hay hamburguesas más especiales que salen desde 2000, 2500 y hasta 3000 pesos y sándwich de vacío a 2200 pesos. La mayoría de los puestos cuentan con la opción de pagar con Mercado Pago y débito, aunque por el colapso de las líneas telefónicas casi no funcionan y se debe contar con efectivo para comer.

Si la familia eligió estas opciones más especiales, la suma para cuatro personas arranca en 11 mil pesos y va hasta los 20 mil, aunque no se está teniendo en cuenta el postre, para el que también hay varias opciones como helados o frutillas con chocolate realizadas por productoras locales que están en los stand de Neuquén Emprende.

Entrevista gastronómica

Para brindar información actualizada y a demanda de la Fiesta Nacional de la Confluencia, LMNeuquén creó LeNi, un asistente virtual que responde todas las dudas sobre el evento a través de WhatsApp. Sólo hace falta contactar a LeNi a través de este número +54 9 299 6377143 o al hacer click en este enlace y comenzar a chatear.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario