Contacto estrecho, hisopado y aislamiento: las dudas más frecuentes
¿Qué hago si soy contacto estrecho de un caso confirmado de Covid-19? ¿Cuándo me debo hisopar y por cuánto tiempo me tengo que aislar?
Cada vez son más comunes los casos positivos de COVID-19 y, si no estamos dentro de ese grupo, probablemente nos enteramos de ser contacto estrecho o alguien de nuestro entorno está en esa situación.
El pasado 30 de diciembre, el Gobierno nacional anunció un cambio en el protocolo de Salud para el manejo de contactos estrechos y casos confirmados. Entre otras cosas, para saber qué hacer hay que tener en cuenta si el esquema de vacunación está completo o incompleto.
Te puede interesar...
A continuación, un repaso por las dudas más frecuentes.
-Soy contacto estrecho de un caso positivo de COVID-19, tengo el esquema completo de vacunación y no tengo ningún síntoma. ¿Qué hago?
Por empezar, son consideradas contactos estrechos todas las personas que hayan permanecido a una distancia menor a dos metros con un caso confirmado mientras este presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas, durante al menos 15 minutos. Aunque no tengas síntomas, si tuviste un contacto estrecho con un caso de COVID-19 y tenés el esquema completo de vacunación (con la segunda dosis hace menos de cinco meses o tenés la dosis de refuerzo), debés permanecer en aislamiento durante cinco días, desde el último contacto con el caso confirmado. Si es posible, aislate también de tus convivientes. Prestá atención a la aparición de síntomas y, ante la presencia de alguno, hacete un hisopado. Aunque el hisopado de negativo, tenés que completar los cinco días de aislamiento. Si pasados los cinco días no tuviste síntomas, podes levantar el aislamiento reforzando las medidas de cuidado durante los cinco días subsiguientes.
-Soy contacto estrecho de un caso positivo de COVID-19, no tengo la vacuna y no tengo ningún síntoma. ¿Qué hago?
Si no tenés ninguna dosis de la vacuna o no tenés el esquema completo de vacunación (o te pusiste las dosis hace más de cinco meses), debés permanecer en aislamiento por diez días. También podés aislarte por siete días y, a partir del séptimo día, realizarte un hisopado. Si te da negativo, podés levantar el aislamiento reforzando los cuidados durante los 3 días subsiguientes. Prestá atención a la aparición de síntomas.
-Soy COVID-19 positivo, tengo el esquema completo de vacunación y no tengo síntomas. ¿Qué hago?
Si tenés un diagnóstico de COVID-19 y tenés el esquema inicial de vacunación completo (hace menos de menos de cinco meses o tenés la dosis de refuerzo), tenés que aislarte durante siete días desde la fecha de diagnóstico, aunque seas asintomático. El “período de incubación” es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, que en promedio es de cinco días, pero oscila entre 1 y 14 días. También tenés que avisarle a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas (o, si sos asintomático, dos días antes del diagnóstico) ya que deben realizar cuarentena. Si al séptimo día ya no presentás síntomas desde al menos 48 horas antes, podés levantar el aislamiento, reforzando los cuidados durante los tres días siguientes.
-Soy COVID-19 positivo y no tengo el esquema completo de vacunación. ¿Qué hago?
Si tenés un diagnóstico de COVID-19 y no estás vacunado o no completaste todavía tu esquema primario de vacunación, debés aislarte durante 10 días desde la fecha de inicio de síntomas (o desde la fecha de diagnóstico si sos asintomático). También podés aislarte 7 días y realizar un hisopado a partir del séptimo día. Avisale a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas (o, si sos asintomático, dos días antes del diagnóstico) ya que deben realizar cuarentena. Si el test al séptimo día te da negativo y no presentás síntomas, podés levantar el aislamiento, manteniendo cuidados de refuerzo durante los tres días siguientes.
Leé más
"No somos delincuentes", sostuvieron los crianceros de la Isla Jordán
Rodrigo Buteler: "No vamos a permitir que nadie en Cipo se apropie de lugares que no le corresponde"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario