Confirman un nuevo caso de gripe aviar en Neuquén
Fue detectada en aves de traspatio -gallinas- en un establecimiento de San Patricio del Chañar. El primer caso había sido informado el 22 de febrero pasado.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este sábado un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de Neuquén, con lo que suman 34 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país. Este es el segundo positivo detectado en esa provincia, ya que hace dos semanas atrás se detectó el primero en gallaretas silvestres, en el Parque Nacional Laguna Blanca, en Zapala.
Según informó el organismo nacional, de las nueve muestras analizadas en las últimas horas por el Laboratorio Nacional del Senasa, ocho tuvieron diagnóstico negativo, mientras que la restante resultó positiva a IA H5, en aves de traspatio. Se trara de un caso detectado en un establecimiento de la localidad de San Patricio del Chañar.
Te puede interesar...
Entre las otras ocho muestras descartadas estarían los casos sospechosos analizados en una vivienda de Colonia Rural Nueva Esperanza y otro en la localidad de Añelo.
Desde el ministerio de Salud insistieron en que "es importante aclarar que, por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos, por lo que no hay peligro en la ingesta de estos alimentos". Y agregaron que "el riesgo de transmisión a humanos es bajo".
Las personas pueden adquirir la gripe aviar, principalmente, a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. Por el momento, no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar.
Tras la confirmación de los casos positivos, agentes del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.
Qué se detectó hasta el momento
Según informó Senasa, de las más de 200 notificaciones analizadas por el Laboratorio propio, a la fecha, suman 34 los casos confirmados en Argentina. En aves silvestres son cuatro; 28 en aves de traspatio y otros dos positivos sector comercial.
Los casos están distribuidos en las siguientes provincias: 15 en Córdoba; 8 en Buenos Aires; 3 en Santa Fe; 2 en Río Negro; 2 en Neuquén, y un caso en Jujuy, en Santiago del Estero, en San Luis y en Salta, respectivamente.
La situación en Mainqué
Desde la madrugada de este sábado, profesionales y técnicos del Centro Regional Patagonia Norte continuaron con las tareas de vaciamiento sanitario en el establecimiento avícola de Mainqué, en el cual se detectó el primer foco en aves de corral.
En las tareas interviene personal de la empresa, de la provincia de Río Negro, de las coordinaciones regionales de Sanidad Animal, Protección Vegetal, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica. Asimismo, desde que comenzó el operativo, se cuenta con la asistencia de profesionales de Salud Pública rionegrina.
Dónde avisar ante la sospecha
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se debe notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
Leé más
Espectacular choque en cadena en Ruta 151: hay cuatro heridos
"El Chaqueño Palavecino es un hipócrita": por qué estalló Falú Guzmán
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario