El clima en Cipolletti

icon
Temp
64% Hum
LMCipolletti Megabanda

Condenaron a Forno como jefe de una asociación ilícita

El ex judicial lideró una banda de criminales del Alto Valle y Neuquén.

Guillermo Elía

[email protected]

Te puede interesar...

Cipolletti. José “Chiqui” Forno, ex empleado judicial de Cipolletti, fue el jefe de una asociación ilícita que conformó con delincuentes de todo el Alto Valle de Río Negro y Neuquén para concretar al menos 19 golpes entre entraderas, boquetes y robos a departamentos. Así lo dejó plasmado ayer en una sentencia histórica el tribunal conformado por los jueces Alejandra Berenguer, Laura González Vitale y Marcelo Gómez.

La denominada causa de la megabanda que operó en el Alto Valle entre mediados de 2015 y abril de 2016 llegó a su fin tras un año de investigación policial y fiscal y un juicio que se extendió a lo largo de 35 audiencias entre el 1 de octubre y el 28 de diciembre del año pasado.

Ahora resta determinar la pena que recibirán sus miembros, aunque se supo que Forno podría recibir una condena ejemplar de 50 años de prisión.

4 horas duró la lectura de la sentencia que encontró culpables a Forno y sus secuaces.

La última carta

El Chiqui Forno, quien está en libertad desde el primero de febrero cuando venció el plazo de prisión preventiva, llegó caminando a la sede judicial de España y Urquiza. Forno fue uno de los primeros acusados en arribar a la sala y luego se le sumaron los otros 15 secuaces.

El as en la manga que tenía la defensa de Forno y sus muchachos estaba vinculada a la declaración de inconstitucionalidad de las escuchas telefónicas que habían dejado expuesta a la banda tanto en su nivel de violencia como de organización.

Forno mantuvo fiel a su estilo su sonrisa socarrona porque si caían las escuchas las causas iba ser dada por tierra porque no se puede buscar justicia con métodos ilegales, que es lo que sostenían los defensores de los criminales.

Cuando los jueces ratificaron la constitucionalidad de las escuchas que habían sido ordenadas por un juez y que sirvieron para investigar y determinar que se estaba frente a una megabanda organizada para delinquir, a Forno se le desfiguró el rostro por primera vez y las expresiones de preocupación se hicieron visibles a tal punto que salió un par de veces de la sala para poder fumar.

50 años es el promedio de pena que recibiría el Chiqui Forno

El fiscal Gustavo Herrera explicó que si a Forno se le suman los máximos de cada causa la pena sería de 100 años, pero como se promedian el máximo y el mínimo la pena podría ser 50 años.

Golpe por golpe

Los jueces, que se alternaron en la lectura de la sentencias, detallaron la participación de cada uno de los acusados en los distintos hechos.

Para los magistrados de los 19 hechos solo en cuatro entendieron que no había elementos probatorios necesarios para la condena.

No obstante, a Forno lo encontraron culpable en 10 de los robos en los cuales su participación estuvo vinculada a la organización y trabajo de inteligencia.

A la hora de analizar la asociación ilícita que lideraba Forno, los jueces determinaron que el núcleo fuerte de la banda estuvo conformado por Pablo Muñoz, Aníbal Meneses, Gustavo Curruhinca, Franco Cisneros, Sandro Gerez Derbes y Rubén Acuña.

El resto de los acusados, también quedaron vinculados en distintos hechos de manera individual, por lo que todos deberán aguardar la determinación de pena.

La causa fue mérito del jefe de la brigada de Cipolletti, Gastón Leiva, y del trabajo en equipo de la fiscalía”, dijo Gustavo Herrera, Fiscal del caso

Fue la banda más grande en la historia de toda la Patagonia

“Esto es un hecho histórico y único en la Patagonia. Este fue un grupo de personas que se organizaron para cometer delitos de manera violenta y brutal”, aseveró el fiscal cipoleño Gustavo Herrera en diálogo con LU5.

Respecto de la sentencia condenatoria a la megabanda, Herrera aseguró: “Tenemos la satisfacción del deber cumplido”.

En cuanto a la investigación, el fiscal destacó: “Todo empezó cuando Gastón Leiva, jefe de la brigada de Cipolletti, vino en diciembre de 2015 y nos contó que estaba operando una banda organizada en la región. Ahí quedamos todos absortos porque actuaban de manera muy violenta por lo que armamos un equipo de trabajo en la fiscalía para poder desbaratarlos”, reveló Herrera.

La clave fueron unas dos mil escuchas vinculadas a la actividad de la megabanda. “Nuestra acusación comprendió 19 hechos que dejamos en 18 pero podríamos haber incluido muchos más pero hubo un momento en el que tuvimos que cerrar la investigación para poder detenerlos”, concluyó el fiscal Gustavo Herrera.

LEÉ MÁS

La caída de la megabanda fue una cuestión de Estado

Así operaba la megabanda de José "Chiqui" Forno

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario