El clima en Cipolletti

icon
32° Temp
25% Hum
LMCipolletti cuarentena

Cómo se vive la cuarentena en Bangkok: contado por dos cipoleñas varadas

Las cipoleñas varadas cuentan cómo hacen la cuarentena en Bangkok, Tailandia. Viajaron el 9 de marzo. No saben cuándo podrán volver y los recursos se acaban.

Por Guadalupe [email protected]

Están a más de 17 mil kilómetros de distancia. A 28 horas de vuelo, como mínimo. En otro país, Tailandia. Otra cultura, otro idioma, muy diferentes. Lejos de su ciudad, Cipolletti, y con la incertidumbre de no saber cuándo podrán volver a ver a sus familias. Ellas son Penélope Olivera y Florencia Salerno. Dos jóvenes cipoleñas, de 23 años, que están varadas.

Te puede interesar...

Se fueron de viaje el 9 de marzo y todavía están allá, sin la más pálida idea de cuándo podrán volver. El aeropuerto de Bangkok, la capital de Tailandia, está cerrado hasta el 30 de mayo y los vuelos comerciales se reanudan recién en septiembre, de modo que no saben cómo harán para regresar, y si recibirán ayuda.

“Hacer cuarentena acá -en Bangkok- nos está resultando difícil. Porque estamos muy lejos de nuestras familias y es difícil vivir con la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder volver a casa. El 6 de abril había un vuelo de repatriación con Etiopía, pero salía 2 mil dólares por persona, era imposible pagarlo. Luego fue cancelado porque desde Argentina no autorizaron que ingresemos. Es complicado”, sostuvo Penélope.

Cuando partieron de Buenos Aires, rumbo a Tailandia, nunca se imaginaron que se iba a decretar la cuarentena obligatoria y quedarían varadas tan lejos de sus casas. Iban con destino al país de sus sueños, donde los visitantes alucinan con las playas tropicales y el contraste de ruinas antiguas y templos budistas, con opulentos palacios reales y edificaciones más modernas.

Cipoleñas en Bangkok

Pero el viaje que planearon durante tanto tiempo, se diluyó en pocos días. El 23 de marzo se enteraron que su vuelo programado para el 6 de abril se cancelaba, y se trasladaron hasta Bangkok, para hacer la cuarentena y estar más cerca de la embajada. “Tuvimos la suerte de conocer a dos chicas de Buenos Aires -también varadas- y compartir los gastos, pero ya hace casi un mes que nuestro viaje se extendió y nos estamos quedando sin recursos”, agregó Florencia.

Las cipoleñas varadas comentaron que la embajada igualmente no recibe a nadie personalmente y responde vía mail, o de forma telefónica para casos de “suma” urgencia. “Se hace difícil estar acá, con la incertidumbre de no saber cuándo volvés”, reiteraron.

Junto a las chicas de Buenos Aires, también varadas, pidieron asistencia económica y completaron un formulario. Pero solo dos de ellas fueron aceptadas. “Hace un mes que estamos acá y recién hoy nos dieron un voucher válido únicamente en supermercados”, contó Penélope.

Sin embargo, aclaró que sólo aceptaron las solicitudes de dos. “No sabemos en qué se basan para aceptar algunas y rechazar otras, ya que todas nos encontramos en la misma situación de vulnerabilidad”, advirtió la joven varada.

Cipoleñas en Bangkok

¿Cómo es hacer cuarentena en Bangkok?

En Bangkok no está prohibido salir durante el día, aunque la ciudad se encuentra en estado de emergencia. Lo que rige es un toque de queda nocturno, a partir de las 22 de la noche, que se prolonga hasta las 4 de la madrugada.

“Durante el día es obligatorio usar barbijo, y para acceder a los lugares que están abiertos te miden la temperatura y no te dejan pasar si el resultado es 37 o más (supermercado, estaciones de trenes, farmacia, edificios)”, contó Penélope.

Si bien en Bangkok no piden un permiso para circular, hay otras medidas preventivas similares a las que asumió Argentina que marcan el pulso de los días en cuarentena: los agrupamientos de más de cuatro personas están vetados, no se puede concurrir a templos y parques, está prohibida la venta de alcohol hasta el 30 de mayo para evitar reuniones sociales y exigen medidas de distanciamiento social, entre personas.

"Durante el día, en Bangkok, podemos salir las veces que queramos. Nosotras elegimos hacerlo lo menos posible para cuidarnos", aclaró Penélope.

Cipoleñas en Bangkok

Los bancos están cerrados y no cambian dinero; y conseguir una casa de cambio que esté abierta no es sencillo. Todas son circunstancias que tornan más compleja la estadía en Bangkok para estas cipoleñas varadas tan lejos de sus casas.

Junto a su amiga Florencia, pasan los días de la cuarentena en un complejo de edificios donde también están alojados otros argentinos. Son como 30. Entre los compatriotas varados, cuentan el caso de una mujer embarazada que no recibió la asistencia adecuada y está gestionando recursos de amparo, porque sus derechos han sido vulnerados.

En el mismo condominio donde se encuentran, hay adultos mayores, uno de ellos es diabético e insulino dependiente. "Hoy cuenta con medicamentos, pero el proceso para que le lleguen fue largo”, manifestó Penélope.

Cipoleñas en Bangkok

Conscientes de que no son las únicas que sufren el confinamiento muy lejos de su país, la familia y su casa, que hay muchos otros compatriotas varados que resisten el estado de abandono y desprotección existente, tratan de no perder la calma.

“Así es como se vive la cuarentena, con mucha incertidumbre y miedo, porque si bien nos cuidamos, siempre estamos expuestas a enfermarnos, no sólo de Covid-19, acá nos puede pasar cualquier cosa, lejos de casa, en un país que maneja un idioma completamente diferente. Pero tratamos de ser positivas. Hay gente que la está pasando mucho peor”, cerró Florencia.

Mientras tanto, sus padres cuentan las horas y los días para volver a verlas.

Cipoleñas en Bangkok

LEÉ MÁS

Una cipoleña contó el drama que viven los valletanos varados en Buenos Aires

Cipoleña crea diseños para colorear en cuarentena

"No cometan los mismos errores, se puede lograr evitar el desastre"

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario