El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
20% Hum
LMCipolletti uber

Se presentó el proyecto que regulará a Uber en Cipolletti: ¿Qué dice?

El Concejo Deliberante de Cipolletti dio ingreso al proyecto que regulará Uber y otras apps. Entre las novedades, incluye a los taxistas en el sistema.

Tal como lo había anticipado LM Cipolletti, el Ejecutivo municipal formalizó el envío del proyecto para regular las plataformas de transporte como Uber, Cabify u otras. Esta mañana, en sesión delConcejo Deliberante, se dio ingreso formal a la iniciativa que incorpora un nuevo anexo al Código de Transporte local y que comenzará a ser discutido en comisiones a partir de la próxima semana.

La medida busca ordenar el funcionamiento de un servicio que ya se utiliza en la ciudad, pero que hasta ahora operaba sin un marco normativo, generando tensiones con el sector de taxis y remisses, además de reclamos por parte de los propios conductores que trabajan bajo estas modalidades.

Te puede interesar...

El intendente Rodrigo Buteler elevó el expediente 2299-D-25, que consta de 34 fojas y que incorpora al Código de Transporte la figura de las Plataformas Tecnológicas de Intermediación en el Transporte (PTIT). El proyecto fue remitido tanto en formato físico como digital, a través de la plataforma del municipio.

En la exposición de motivos, el Ejecutivo señala que “el avance tecnológico ha transformado profundamente las dinámicas de consumo y comunicación de la ciudadanía, generando nuevas formas de demanda en relación con los servicios públicos, especialmente a través de aplicaciones móviles”. En ese marco, se entiende necesario establecer reglas claras para garantizar calidad, seguridad y equidad en el servicio.

UBER Cipolletti Concejales
Los concejales dieron ingreso formal esta mañana al proyecto presentado por el Municipio.

Los concejales dieron ingreso formal esta mañana al proyecto presentado por el Municipio.

Oblea y registro obligatorio

Uno de los puntos centrales es la creación de una oblea obligatoria que deberán portar los vehículos habilitados para trabajar con aplicaciones. Esta oblea se exhibirá en el interior del rodado e incluirá los datos del vehículo, del titular y de los conductores asignados, además de un código QR que permitirá verificar la información en tiempo real.

Los titulares deberán cumplir con una serie de requisitos: acreditar identidad, presentar antecedentes penales y policiales, certificar no estar incluidos en registros de deudores alimentarios ni de violencia de género, y abonar la tasa de explotación establecida en la ordenanza tarifaria.

Además, tendrán que acreditar la contratación de un seguro de responsabilidad civil hacia terceros y pasajeros por una suma mínima de $10 millones, y presentar documentación que certifique que el vehículo está radicado en Río Negro y libre de embargos o denuncias de robo.

En cuanto a las empresas que operen en la ciudad, deberán inscribirse formalmente en el municipio, abonar las tasas correspondientes, constituir domicilio legal en Cipolletti y tener licencia comercial en la ciudad. Siendo estos últimos puntos los que generan mayor incertidumbre, ya que empresas como Uber funcionan en el país pero sin radicación de oficinas comerciales en las localidades.

UBER usuario.png
Las aplicaciones podrán funcionar en Cipolletti, solo si cumplen con los requisitos planteados en la ordenanza.

Las aplicaciones podrán funcionar en Cipolletti, solo si cumplen con los requisitos planteados en la ordenanza.

Condiciones para los vehículos

El proyecto establece también condiciones específicas para los vehículos asignados al servicio:

  • Antigüedad no mayor a 7 años.
  • Estar inscriptos en los padrones de la provincia para el pago de patente.
  • Ser modelos tipo sedán de cuatro puertas o utilitarios familiares con capacidad mínima para cuatro pasajeros y cinturones de seguridad.
  • Contar con aire acondicionado, calefacción y estar en perfectas condiciones mecánicas y de higiene.
  • Aprobar la Revisión Técnica Obligatoria cada seis meses.

Conductores habilitados

La ordenanza habilita hasta cuatro conductores por vehículo, quienes deberán contar con licencia profesional D1, certificado de antecedentes y cumplir con la inscripción fiscal correspondiente. Tendrán un plazo de seis meses para obtener la licencia profesional, prorrogable por otros seis en casos justificados.

Los conductores sólo podrán tomar viajes gestionados a través de las aplicaciones registradas, quedando prohibido captar pasajeros fuera de estas plataformas. Además, tendrán que renovar su autorización cada dos años.

Derechos de los usuarios

Otro de los apartados regula el vínculo con los usuarios. Las aplicaciones deberán garantizar que el pasajero reciba información clara sobre: Nombre y foto del conductor, modelo y patente del vehículo, tiempo estimado de llegada, tarifa del servicio. Algo que ya ocurre en las aplicaciones más conocidas.

Asimismo, se establece que las empresas de redes de transporte deberán implementar sistemas de evaluación de los conductores habilitados para garantizar la calidad del servicio.

E.C.P MOVILIZACION TAXIS (8)
El proyecto contempla la posibilidad de sumar a los taxistas en las aplicaciones como Uber.

El proyecto contempla la posibilidad de sumar a los taxistas en las aplicaciones como Uber.

Los taxistas podrán trabajar en las apps

El proyecto también prevé la posibilidad de que los titulares de licencias de taxis puedan inscribirse bajo esta modalidad, de manera complementaria a su permiso actual, aunque con renovación bianual y supervisión del Ejecutivo.

Además, se introducen modificaciones al Código de Transporte vigente, como la limitación a una sola licencia habilitante por persona y la prohibición de fumar o prestar el servicio con equipos de audio en funcionamiento.

Tras el ingreso formal del proyecto, los concejales comenzarán la próxima semana el análisis en comisiones. Se espera un debate intenso, ya que los taxistas y remiseros locales han manifestado en varias oportunidades su rechazo a la implementación de estas plataformas, mientras que los conductores de aplicaciones reclaman reglas claras para trabajar en la ciudad.

La discusión abre un escenario clave: Cipolletti podría convertirse en una de las primeras ciudades de Río Negro en establecer una regulación integral para Uber y Cabify, en un marco de legalidad y equidad frente a los sistemas de transporte tradicionales.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario