Uber podrá desembarcar en Cipolletti y estalla la polémica con los taxistas
La aprobación de las aplicaciones en Cipolletti inicia su debate en el Concejo la próxima semana mientras algunos taxistas anticipan su rechazo.
La discusión sobre el desembarco y funcionamiento de las aplicaciones de transporte en Cipolletti sumó un nuevo capítulo esta semana. El intendente Rodrigo Buteler confirmó la habilitación de plataformas como Uber y Cabify en la ciudad y anunció el envío formal de un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para su tratamiento.
La iniciativa, que ingresará en la próxima sesión del cuerpo legislativo de la semana que viene, busca fijar reglas claras para un servicio que, según el jefe comunal, ya funciona en la ciudad de manera informal. “Entendemos que no se puede prohibir, porque el servicio es demandado. Lo que tenemos que hacer es establecer las reglas para su funcionamiento”, señaló Buteler en diálogo con LM Cipolletti.
Te puede interesar...
De acuerdo con lo anticipado, la ordenanza obligará a las empresas a radicarse legalmente en Cipolletti, mientras que los choferes deberán contar con un carnet profesional y tramitar un permiso municipal. Se trata de requisitos más exigentes y costosos que el carnet común que entrega el Municipio, lo que podría limitar la cantidad de conductores disponibles.
Con esta regulación, se prevé que el impacto de las aplicaciones en el mercado local no sea tan amplio como en otras ciudades. Actualmente, muchos de los conductores que ofrecen viajes a través de Uber y lo hacen como una actividad secundaria, algo que podría volverse inviable si se suman costos adicionales y trámites específicos.
Rechazo del sector de taxis
La Asociación Civil de Titulares y Afines (ACTTYA), que nuclea a un sector de trabajadores del volante en Cipolletti, manifestó un rechazo rotundo a la iniciativa y reclamó una mesa de trabajo que incluya a todas las partes involucradas. Ana Bidegaim, referente de la entidad mencionó a este medio: “Es una vergüenza. Realmente muestran en este tiempo los funcionarios que son inoperantes. No puede ser que una app internacional venga, ponga el precio que quiere, no tribute y no tenga control. Eso vulnera todos los sectores laborales, porque tanto el colectivo como el taxi pierden su sustento”.
Según la dirigente, el sector ya sufre una caída del 70% en la recaudación y la llegada de las aplicaciones profundizaría la crisis. “No es que no queramos buscar soluciones. Siempre estuvimos dispuestos a escuchar propuestas, pero se nos ignora. Nosotros también somos pueblo y el Intendente debería representarnos”, agregó.
Una mirada distinta dentro del sector
En contraste, otro trabajador del sector, Charly, valoró la intención de regulación aunque cuestionó el trasfondo político del anuncio. “Creo que no está mal lo que anuncia el Ejecutivo municipal, que además fue una de las exigencias que planteamos el 12 de agosto tras la protesta de casi 10 horas frente al municipio. Pero este gobierno siempre actúa cerca de las elecciones, y esta no es la excepción. En 50 días se renuevan diputados y senadores, y no hay que ser muy inteligente para darse cuenta que es otro anuncio más, como el de los colectivos o el tren”.
El trabajador advirtió sobre los tiempos legislativos y administrativos que podrían demorar la implementación. “En Neuquén ya pasaron 83 días desde que aprobaron la ordenanza y aún no está en marcha. Yo calculo que en Cipolletti, si se aprueba, recién podría aplicarse en febrero de 2026. Primero hay que redactar la reglamentación, dotar de herramientas al área de tránsito y controlar los autos ilegales”, apuntó.
Además, recordó que en la reunión de agosto el Intendente se comprometió a hacer públicos los operativos de fiscalización. “Pasaron 23 días y no hay ninguna publicación, quizá ni siquiera se están haciendo los controles”, remarcó.
Charly aclaró que desde el sector de taxis no se oponen a la regulación: “Lo que queremos es la legalización de los vehículos que quieran trabajar con aplicaciones, con reglas claras para todos”.
Reclamos de seguridad y fiscalización
Otro de los puntos críticos señalados por ACTTYA es la falta de garantías de seguridad. Bidegaim recordó antecedentes en los que conductores de aplicaciones fueron denunciados por manejar vehículos robados, conducir alcoholizados o incluso intentar propasarse con pasajeros. “Los funcionarios tienen que velar por la seguridad de las personas, y con estas apps no se garantiza nada”, sostuvo.
La representante denunció, además, la falta de respuestas a los pedidos formales enviados tanto al Concejo Deliberante como al Ejecutivo municipal. “Hemos mandado notas, pero nunca nos contestaron. Lo más fácil es aceptar una app que no se puede regular ni controlar, y que no aporta ningún beneficio real a la ciudad”, cuestionó.
En Cipolletti, se calcula que cerca de 800 familias dependen directamente del transporte en taxis y remises. La incertidumbre por la llegada de Uber u otras aplicaciones genera un clima de tensión que promete trasladarse al recinto legislativo.
Mientras el Ejecutivo insiste en avanzar con la regulación, el sector tradicional de transporte advierte sobre el impacto laboral y económico que puede traer aparejado. Todo indica que el debate recién comienza y que, con el ingreso del proyecto al Concejo, se abrirá un nuevo escenario de discusión política y social en la ciudad.
Leé más
En Cipolletti la Policía frustró un robo en una fiambrería y detuvo a un hombre armado
Vialidad Nacional reparó el puente carretero tras el accidente del colectivo
La agenda más completa: lo que trae el fin de semana en Cipolletti
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario