El clima en Cipolletti

icon
30° Temp
39% Hum
LMCipolletti luz

Se hizo la luz en la calle Salto, camino a la Isla Jordán

El Municipio y la Provincia inauguraron el nuevo alumbrado público led, que forma parte de los trabajos de la nueva línea de electricidad que llegará hasta Las Perlas.

La calle Julio Dante Salto, que comunica la Ruta 22 con la Isla Jordán estrenó su nueva iluminación. La obra transformó completamente un camino que recorren muchos cipoleños, a raíz de los asentamientos de la Isla y la gran concurrencia al Parque Costero.

La calle Julio Dante Salto era oscura, insegura e incluso en el pasado escenario de accidentes y hechos delictivos. “La luz, tanto para Alberto (Weretilneck) como para mí, es sinónimo de seguridad”, dijo el intendente Rodrigo Buteler antes que el centenar de luminarias led de 100 watts se encendieran, pasadas las 21:30 del viernes, despertando el aplauso cerrado de los presentes.

Te puede interesar...

Previo a ello, el gerente de Planificación de Edersa, José Cainelli, había detallado los beneficios de esta obra de alumbrado público, que en realidad es la rúbrica de una primera etapa del ambicioso proyecto que está cerca de culminarse: el nuevo nodo de abastecimiento eléctrico a Balsa Las Perlas, por la margen sur y a cargo de la empresa rionegrina.

“La iluminación de la calle Salto consta de la disposición de 100 luminarias led a lo largo de 3 kilómetros, desde el inicio en la Ruta 22 hacia la Isla Jordán. Colocamos para ello 46 brazos y 54 columnas tubulares, tres tableros de control y una subestación transformadora. Se trata de tecnología moderna, con un rango lumínico muy importante”, remarcó el ingeniero.

Antes que se haga la luz en la Julio Salto y aún a oscuras, la secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, se mostró “muy contenta” por la inauguración de este alumbrado público y puso especial énfasis en lo “fundamental que es la obra del nuevo abastecimiento a Las Perlas, dado que mejorará la calidad de vida de todos sus habitantes”.

¿Por qué es tan importante esa obra para Las Perlas?

“Si bien estamos agradecidos por el servicio (de transporte eléctrico) de Calf, la realidad es que la actual línea de abastecimiento a Las Perlas es muy larga, cruza el río, tiene poca previsibilidad. Mejorará muchísimo el servicio cuando se termine la nueva red”, se entusiasmó Confini, quien además indicó que sólo resta la construcción de la Estación Transformadora en Balsa.

Las Perlas, donde actualmente ya viven más de 4.000 familias, no cuenta con servicio de gas y agua potable por red, por lo que la energía eléctrica se vuelve un factor aún más importante. Desde 2015, cuando tomó el servicio de distribución, Edersa regularizó casi todos los sectores de una localidad que no para de crecer.

“El trabajo de normalización eléctrica que realizamos en todos estos años es clave, por la calidad eléctrica y, sobre todo, por la seguridad pública y de las personas. Pero nos faltaba resolver el abastecimiento primario de la localidad. La nueva línea resuelve de manera estructural el abastecimiento para los próximos 15 años, quintuplicando la capacidad actual de potencia -de 2 MVA a 10 MVA- y, además, mejorando de manera inmediata la calidad y previsibilidad del servicio para todos los pobladores”, explicó Cainelli.

José Cainelli edersa.jpg
Desde la empresa Edersa afirmaron que la obra es parte de un proyecto fundamental, como el nuevo nodo de energía para Las Perlas.

Desde la empresa Edersa afirmaron que la obra es parte de un proyecto fundamental, como el nuevo nodo de energía para Las Perlas.

Actualmente, Las Perlas se vincula al sistema interconectado nacional en el extremo final de una extensa línea de distribución en 13.2 kV, que fue heredada de Calf, con una capacidad técnica máxima de 2 MVA de potencia, próxima a ser superada. Esa red eléctrica no tiene respaldo, por lo que ante una falla, toda la localidad se queda sin servicio por horas.

Edersa ya culminó con la construcción de la nueva línea, que recorre 31,6 kilómetros, iniciando su trayecto en la intersección de Lisandro La Torre y la ruta Nacional 22 -en Cipolletti-, transitando por la calle Julio Salto, el barrio Isla Jordán, atravesando el puente carretero del río Negro, surcando la barda hasta llegar a Las Perlas. La red eléctrica fue diseñada en el nivel de tensión de 33 kV, por lo que aporta la infraestructura primaria necesaria para afrontar la demanda futura requerida por el propio crecimiento demográfico, como así también los emprendimientos comerciales, agroindustriales y urbanísticos que indudablemente se establecerán en Las Perlas y la margen sur del río Negro.

“Esta obra cambiará el sistema y el servicio eléctrico no sólo de Las Perlas, también en toda el área de la Isla Jordán”, explicó Confini. “Además, podrán tener servicio regular las ciento de familias que viven en asentamientos populares de la zona, sobre todo cerca del puente que lleva a la margen sur. Estamos hablando de obras que cambiarán la vida de muchísimos vecinos”, culminó Buteler.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario