Rodrigo Buteler formará el Consejo de Seguridad de Cipolletti
El Municipio reunirá esta semana a instituciones, a la Policía y el Ministerio Público para formar el organismo que definirá políticas de seguridad.
El Consejo de Seguridad de Cipolletti volverá a funcionar esta semana, luego de varios años de inactividad en los que los reclamos por la seguridad fueron aislados por barrios o sectores de la comunidad. El intendente Rodrigo Buteler convocó a diferentes instituciones de la ciudad para conformar el organismo.
Buteler oficializó esta semana la convocatoria al Consejo. Había anticipado la ceración del organismo en su discurso de asunción, asegurando que la inseguridad era uno de los reclamos que más se repetía en la ciudad. El nombramiento de Aldo Mildenberg como asesor en el área fue el primer paso.
Te puede interesar...
"Luego de dos meses de reuniones y acciones en conjunto con más de 15 instituciones, más de 40 barrios, con el gobierno de la provincia de Río Negro, y el ministerio público, acordamos convocar a la primera reunión del consejo de seguridad", informó Buteler.
El intendente presidirá la primera reunión formal con los sectores de la comunidad que conformaran de aquí en más dicho consejo local. Será este jueves, desde las 19, en el quinto piso del edificio municipal.
Buteler indicó: “Estamos convencidos de que la articulación y trabajo en conjunto entre el gobierno provincial, municipal, las instituciones y vecinos de nuestra ciudad es la manera de abordar una temática tan compleja y que tanto nos preocupa a los cipoleños”.
De la reunión participarán autoridades del ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, representante del Concejo Deliberante, del Ministerio Público Fiscal, autoridades de la Policía e instituciones intermedias.
"Con esto empieza otra etapa de un proceso que inició cuando asumimos y decidimos actualizar la ordenanza del Consejo de Seguridad. Gracias a los concejales, esa modificación se aprobó y nos da la herramienta para hoy poder hacer la convocatoria".
Buteler aseguró que las definiciones que adopte el Consejo de Seguridad determinarán la asignación de recursos a otras áreas, como Servicios Públicos.
"La seguridad es una prioridad y así lo vamos a trabajar en articulación con la Policía, el ministerio de Seguridad, la Provincia y la Justicia. Por ejemplo, debemos articular el funcionamiento del 911 y el 109, porque la gente llama a los dos teléfonos y cada central tiene su propio mapa del delito, por ejemplo", expresó.
"La gran tarea es la articulación. Y nosotros desde la municipalidad siempre elegimos, apostamos a poder coordinar a todos esos actores para que los vecinos sientan que realmente se les da respuesta", concluyó el jefe comunal.
Leé más
Ruta 22: la traza alternativa que impulsa la diputada Villaverde para el Valle
Entregaron motos de alta cilindrada para la Policía en Cipolletti
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario