El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
53% Hum
LMCipolletti salud

Municipio y Salud concientizan sobre el dengue

Los casos de dengue crecen en el país y en la región piden tomar recaudos para evitar que se extienda la epidemia.

La Unidad Regional de Salud Ambiental (Uresa) del Alto Valle encabezó un encuentro en el Hospital Pedro Moguillansky, con el objetivo de informar sobre la situación actual del dengue en la región.

De la reunión de la coordinación de salud ambiental participaron referentes de las diferentes áreas del Municipio de Cipolletti. Se informó la situación actual del dengue y su vector, el mosquito Aedes Aegyipti, como así también las acciones de vigilancia, control focal y sensibilización de la comunidad en los que se debe trabajar en forma conjunta.

Te puede interesar...

En la reunión se aseguró que es imprescindible evitar la reproducción del mosquito que transmite la enfermedad. "Es importante tomar conciencia que el mosquito que transmite el dengue se reproduce en el hogar, y es esencial no brindarles espacios para que se reproduzcan", se detalló desde el Municipio.

Los casos de dengue empezaron a crecer de manera acelerada en febrero en distintos puntos del país. Expertos advierten que podría superarse el récord de infecciones del 2023. En el verano pasado, se notificaron unos 130.000 casos. En esta temporada, que empezó a fines de octubre de 2023, ya se registraron 95.705 pacientes con dengue, 82% de los cuales fueron diagnosticados durante 2024.

Prevencion-dengue-1.jpg

Para evitar la enfermedad, el método más efectivo es controlar la reproducción de mosquitos.

Medidas de precaución en el exterior:

-Eliminar, neutralizar o tapar, cualquier tipo de recipiente que junte agua o se use para almacenarla; como por ejemplo, gomas, cacharros, piletas, no dejar recipientes de agua estancada y cepillar los bebederos de los animales.

En ambientes cerrados:

- Prestar atención a los platos debajo de las macetas, los floreros, las plantas en frascos con agua son criaderos muy frecuentes en viviendas, oficinas, escuelas, hospitales, por esto, es importante evitar que puedan desarrollarse.

Dichas medidas no sólo sirven para prevenir el dengue, la higiene en el hogar y alrededores evita la cría y reproducción de muchos insectos y animales que transmiten distintas enfermedades (ratas, arañas).

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito “Aedes aegypti”. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad.

El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Los síntomas del dengue

Desde Salud recomiendan consultar en forma rápida con un médico ante la presencia de síntomas de dengue. Un paciente es considerado sospechoso cuando presenta fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones

Náuseas y/o vómitos

Cansancio intenso

Aparición de manchas en la piel

Picazón

Sangrado de nariz y/o encías

Es importante que ante el menor síntoma se concurra al Hospital o Centro de Salud más cercano y no automedicarse para poder recibir el tratamiento adecuado.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario