Llega la Saladita a la zona y los comerciantes de Cipolletti denuncian competencia desleal
Exigen igualdad de condiciones con los vendedores itinerantes. También aseguran que plataformas como Shein y Temu constituyen un golpe al sector ¿Cuándo llega la feria a la zona?
La Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti expresó su rechazo por la llegada de la reconocida feria “La Saladita” a Vista Alegre. Se instalará en el Camping de Gaita desde el jueves 2 al viernes 10 de octubre. Los precios accesibles, las ofertas y los artículos convocan a personas desde distintos puntos de la región.
Es la tercera vez en este año que la famosa feria de indumentaria, blanquería, marroquinería y calzado se instala en el Alto Valle, lo que provoca la indignación de los comerciantes locales por las bajas ventas.
Te puede interesar...
El reclamo de los comerciantes se basa en la falta de controles y requisitos para comercializar sus productos. La falta de regulación, supervisión de la cámara de comercio y los controles sobre las condiciones de los productos, constituyen una “competencia desleal” para los vendedores.
José Luis Bunter, presidente de la Cámara de Comercio de Cipolletti en declaraciones a LMCipolletti expresó: “La Saladita tiene que pagar un canon, endulzan con que llegará al municipio, pero los puestos son de reventa. Encima que revenden productos de duplicación de marca, no entregan ningún tipo de factura, ni de compra ni de venta”.
Comercios formales asfixiados con los gastos
En paralelo, los comerciantes habilitados deben cubrir gastos de funcionamiento cada vez más altos como alquiler, impuestos provinciales y nacionales, patente del vehículo de reparto y servicios básicos como agua, luz y electricidad del local. Además, no están contemplados los gastos de consolidación de la marca como diseño gráfico, redes sociales y gestión de la página web.
“La Saladita prácticamente no está facturando. Pero la gente lo que busca es comprar más barato y esta feria otorga esa posibilidad. Si no hay una forma que el Estado defienda a los comercios formales, estas ferias van a seguir viniendo y lo peor es que nada de lo recaudado queda acá, porque son de afuera” indicó Bunter.
Ningún municipio se beneficia con la recaudación
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que los municipios pequeños son tentados con estas propuestas atractivas para permitir la instalación de estos mercados, aunque la mayor parte de los puestos pertenecen a vendedores itinerantes de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Córdoba. Incluso aprovechan fechas que garantizan mayor recaudación como es la semana de cobro y fechas especiales como el Día de la Madre, Día del Padre o Día del Niño.
Por esta razón, Bunter reclamó controles más estrictos por parte del Ministerio de Trabajo, Rentas, AFIP y fuerzas federales como Gendarmería para garantizar el origen y la facturación de la mercadería. Sin controles provinciales, el comercio informal continuará con mayores beneficios.
“Lo cierto es que la gente busca el mejor precio, sumado a la pérdida del 40% del poder adquisitivo, eso se refleja directamente en la venta. La instalación de la Saladita no es productivo, ni ayuda, en realidad se están destruyendo las pequeñas pymes que cada vez más cierran sus puertas” agregó Bunter.
El rol de Shein y Temu en la caída de las ventas comerciales
El representante del sector mercantil advirtió que el crecimiento de las ferias informales y la apertura indiscriminada de las importaciones, profundizaron la crisis que atraviesan los negocios locales. Sin embargo, relativizó las consecuencias de la instalación de la feria al reconocer que el comercio virtual también afecta la recaudación de los comercios habilitados.
En comparación con años anteriores, muchas personas viajaban a Chile para abastecerse de productos de diferente índole, ahora la situación se agravó porque desde cualquier hogar se pueden adquirir artículos provenientes de China, Estados Unidos y otros mercados internacionales a través de Plataformas como Shein y Temu.
Bunter describió la situación como insostenible, ya que muchas pymes se ven obligadas a bajar las persianas y pasar a la informalidad o cambiar de rubro. La llegada de plataformas de ventas internacionales, junto a la apertura de las importaciones y la instalación de la “Saladita” configuran un presente complejo para los comerciantes de Cipolletti y de la región.
Leé más
En 10 fotos: así fue la marcha por el Triple Femicidio de La Matanza en Cipolletti
Marcharon en Cipolletti por el triple femicidio en La Matanza
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario