El clima en Cipolletti

icon
Temp
49% Hum
LMCipolletti paro

Hospitalarios levantan el paro y se abren negociaciones

El gremio Asspur dejó sin efecto la medida de fuerza que se iba a concretar este jueves como parte del paro de 72 horas lanzado el martes. Se viene el diálogo.

Los hospitales de Río Negro volvieron este jueves a la normalidad, luego que el gremio Asspur decidiera levantar el paro de actividades que estaba previsto para la jornada. La decisión se tomó como un gesto de buena voluntad de los trabajadores ante la convocatoria del gobierno provincial a dialogar, el próximo miércoles, en el marco de la Mesa de Salud.

La organización sindical había iniciado el martes un paro de 72 horas con movilización en demanda de mejores salarios, por la provisión adecuada de medicamentos e insumos a los nosocomios y en defensa de la salud pública, entre otros planteos. Tal lo programado, el martes y el miércoles se aplicaron las medidas de fuerza, que incluyeron el miércoles cortes de ruta y manifestaciones en distintos puntos de la provincia.

Te puede interesar...

En el caso de Cipolletti, los hospitalarios se movilizaron hasta el acceso al tercer puente carretero que conecta la ciudad con Neuquén, donde llevaron a cabo cortes intermitentes en el tránsito durante casi tres horas. La medida tuvo más efecto aún que lo esperado, puesto que los automovilistas se quedaron sin alternativas para circular entre ambas ciudades, ya que organizaciones sociales cortaron el paso por los puentes carreteros por muchas horas.

HOSPITALARIOS ABRAZO HOSPITAL NUEVO.jpg
Los hospitalarios decidieron no completar la última jornada del paro de 72 horas que se había lanzado el martes.

Los hospitalarios decidieron no completar la última jornada del paro de 72 horas que se había lanzado el martes.

En la tarde del miércoles se reunió el plenario provincial de delegados de Asspur y en el momento resolvieron convocar a asambleas para el día siguiente, a los efectos de que fueran los propios trabajadores de todos los hospitales quienes definieran los pasos a seguir ante la invitación del gobierno a reabrir el diálogo en la Mesa de Salud.

Así lo hicieron en la mañana de este jueves y el resultado fue la aceptación del llamado a negociar del Ejecutivo rionegrino y la suspensión del paro que se iba a extender durante toda la jornada. Esto último se decidió para distender el conflicto y propiciar un mejor clima para la reunión del miércoles en Viedma.

Los hospitalarios acordaron también mantenerse en estado de alerta, asamblea y movilización permanente, con el fin de mostrar que el plan de lucha y los reclamos van en serio y que se esperan respuestas justas y dignas de parte del gobierno provincial.

En este contexto, cabe indicar que el gremio ATE aceptó, este jueves, la última propuesta efectuado por el Ejecutivo rionegrino, como parte de las negociaciones paritarias encuadradas en la Mesa de Función Pública. En tales discusiones participa, además, Upcn, pero no se convoca a Asspur.

El hecho es que, según los estatales, con las sumas fijas y permanentes se consolidará un ingreso inicial de 650.000 pesos para la administración pública en general, salvo para los hospitalarios que tendrán ingresos iniciales aun superiores, del orden los 730.000 pesos.

Siempre de acuerdo con ATE, para los agentes comprendidos en el escalafón sanitario de la Ley 1904 habrá un incremento de 100.000 pesos en abril más $50.000 en mayo para el agrupamiento tercero; de $120.000 en abril más $60.000 en mayo para el segundo; y de $140.000 más $70.000 en mayo para el primero

asspur salud trabajadores.jpg
Han sido numerosas las protestas de los trabajadores de los Hospitales por mejores salarios y en defensa de la salud pública.

Han sido numerosas las protestas de los trabajadores de los Hospitales por mejores salarios y en defensa de la salud pública.

Un dirigente de Asspur, consultado por la propuesta aceptada por ATE, expresó que "para nosotros es progresiva, no es todo lo esperábamos, pero se acerca mucho a lo que hemos venido reclamando".

Sin embargo, se piensa continuar las negociaciones en la Mesa de Salud, incluyendo la necesidad de que se empiece a hablar sobre la necesidad de aumentos en blanco y no en negro. Además, se planteará el no descuento de los días de paro y se pedirá que se normalice el suministro de insumos y medicamentos a los hospitales. Otra exigencia apunta a que se ponga fin a las sanciones y medidas legales contra un grupo de enfermeros en Bariloche que participó en pasadas protestas.

También se solicitará la institucionalización de la propia Mesa de Salud, como instancia exclusiva para discutir los asuntos que hacen a los trabajadores y al funcionamiento de los nosocomios públicos.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario