El clima en Cipolletti

icon
15° Temp
63% Hum
LMCipolletti Limpieza Urbana

Fiesta de la Confluencia 2025: un "ejército" de chalecos verdes y un particular trueque

Con tres equipos de trabajo, Limpieza Urbana recorre la Isla 132 y lugares aledaños para garantizar que el predio quede óptimo.

Año tras año la Fiesta de la Confluencia se ha consolidado como un evento de concurrencia masiva y la edición 2025, ha superado todas las expectativas. Es por eso que uno de los objetivos de la organización es dejar un predio limpio para los miles de personas que llegan a Neuquén para disfrutar de la celebración más convocante del país.

El área de Limpieza Urbana de la Municipalidad de Neuquén, bajo la supervisión de Cristian Haspert, ha implementado un trabajo minucioso y constante para asegurar que el predio donde se realizan los eventos quede lo más limpio posible, aun en medio de una gran convocatoria de público.

Te puede interesar...

Suyay, parte del equipo de limpieza, explicó que la tarea de mantener la Isla 132 limpia es constante y requiere de una organización eficiente. "Nosotros estamos pasando cada 15 minutos por el sector preferencial y lo que es el campo, juntando toda la basura para que no quede tirada en el piso", contó en diálogo con LMNeuquén, destacando el esfuerzo y la dedicación del equipo para garantizar que no se acumule basura.

Fiesta de la Confluencia 2025 Limpieza Urbana (1)

Además, resaltó que los contenedores de un metro colocados estratégicamente en todo el campo, así como las cajuelas dispuestas en toda la isla, permiten que los asistentes puedan depositar sus residuos en el lugar adecuado.

La organización también ha tomado en cuenta las necesidades del público en cuanto a la disposición de desechos. A pesar de que hay múltiples contenedores disponibles en la Fiesta de la Confluencia, el equipo de limpieza realiza recorridos constantes para verificar que no quede ningún tipo de basura en el suelo.

Sin embargo, la pregunta que surge con frecuencia es: ¿qué tipo de residuos se generan en mayor cantidad durante estos eventos? Según Suyay, los vasos, las bombillas y las botellas son los desechos más comunes.

Fiesta de la Confluencia 2025 Limpieza Urbana

"Tiran muchas bombillas al piso y nosotros las vamos juntando. También tiran muchas botellas, pero si van al stand de Limpieza Urbana están entregando compost, es decir, compost para una planta por una botella", indicó. La propuesta de entregar compost a cambio de botellas tiene una doble función: fomenta el reciclaje y, a su vez, promueve la conciencia ambiental. Este compost, un abono especial para las plantas elaborado a partir de los residuos procesados por el área de limpieza, no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que ofrece a los asistentes una forma de aprovechar los residuos generados durante el evento.

Cuáles son las recomendaciones que se les dan a los asistentes

En cuanto a los consejos para los asistentes, Suyay explicó que es fundamental que la gente deposite sus residuos en los contenedores dispuestos en el predio. "Hay distintos contenedores de un metro, nosotros igual lo vamos viendo cada 10 o 15 minutos, que los tiren ahí, que nosotros los sacamos", recomendó. Esta sugerencia tiene como objetivo simplificar el proceso para que los asistentes no tengan que preocuparse por la recolección, ya que el equipo de limpieza se encarga de hacerlo de manera constante.

Fiesta de la Confluencia 2025 Limpieza Urbana

La labor de Limpieza Urbana no termina cuando concluye el último show. Este compromiso garantiza que, al día siguiente, el predio quede impecable para que la Fiesta de la Confluencia continúe sin inconvenientes.

Según Suyay, el equipo sigue trabajando después del evento, y la limpieza continúa durante toda la noche. "Nosotros seguimos realizando nuestras tareas. Hay un grupo que trabaja de madrugada, uno de mañana y uno a la tarde", explicó.

Finalmente, la joven integrante del sector de limpieza hizo hincapié en un detalle que a menudo pasa desapercibido: las colillas de cigarrillo. "Siempre se recomienda tener en una latita donde ir dejándolas para que después lo tiren en el tacho de un metro que nosotros tenemos, incluso hay canastos a los laterales de la Isla", comentó.

Entrevista Limpieza Urbana Fiesta de la Confluencia

Este consejo resulta crucial para evitar que las colillas se dispersen por el suelo y contribuir a una limpieza más efectiva y responsable. "Entonces, arman su propio cenicero improvisado y de ahí al cesto donde corresponde", concluyó, invitando a la comunidad a ser más responsable con sus desechos.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario