El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
39% Hum
LMCipolletti Cipolletti

El histórico edificio penal de Cipolletti se modernizará: cómo será la obra

El STJ adjudicó por más de $412 millones la primera etapa de la obra para renovar el edificio penal de Cipolletti de España y Urquiza.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro confirmó la adjudicación de la obra correspondiente a la primera etapa de refacción y puesta en valor del edificio penal de Cipolletti, ubicado en la intersección de las calles España y Urquiza.

Tras un segundo llamado a licitación pública (Nº 33/25), la firma Quatro S.R.L. resultó seleccionada por presentar la propuesta “más conveniente y beneficiosa” en términos técnicos y económicos, según la evaluación de la Dirección General de Infraestructura y Arquitectura Judicial.

Te puede interesar...

La propuesta adjudicada, que asciende a $412.033.549,94, se ajustó a los requerimientos del pliego y a los valores de mercado vigentes. El proyecto contempla una intervención integral del inmueble donde actualmente funcionan los organismos penales y el Cuerpo de Investigación Forense.

E.C.P TRIBUNALES (8).JPG
Nueva fachada, eficiencia energética, mobiliario urbano renovado junto a perquisición y pintura antigraffiti es lo que se prevé.

Nueva fachada, eficiencia energética, mobiliario urbano renovado junto a perquisición y pintura antigraffiti es lo que se prevé.

Un edificio judicial en proceso de modernización

Esta primera etapa marcará el inicio de una profunda transformación en la imagen institucional del edificio penal cipoleño. La obra incluirá la ejecución de una fachada ventilada de construcción industrializada, que unificará el lenguaje formal del inmueble, además de la renovación total de las veredas municipales y la incorporación de espacios verdes con forestación autóctona.

También se prevé la instalación de equipamiento urbano, la reparación de revoques deteriorados, la construcción de una falsa fachada sobre perfilería de steel framing, el recambio de luminarias exteriores y la colocación de nuevas rejas metálicas y portones en todo el frente, con el objetivo de mejorar la seguridad y la estética general del edificio.

Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 180 días corridos, y el financiamiento provendrá de partidas específicas del presupuesto 2025 destinadas al mantenimiento y refacción de edificios judiciales.

Embed

Sustentabilidad y eficiencia

El diseño de la fachada ventilada permitirá mejorar la eficiencia energética del edificio y reducir el impacto ambiental, una tendencia que el Poder Judicial rionegrino busca consolidar en sus nuevas construcciones. Los canteros y espacios verdes, en tanto, estarán equipados con un sistema de riego automatizado por goteo, que garantizará la conservación de la vegetación autóctona.

El nuevo paquete constructivo incluirá placas OSB, barrera de vapor, placas cementicias y pintura látex para exteriores con acabado antigrafitti, una medida que apunta a preservar la imagen urbana y reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.

E.C.P CIUDAD JUDICIAL (4)
La Ciudad Judicial cuenta con un 70% de avance, estiman reactivar las obras para que esté en funcionamiento en 2026.

La Ciudad Judicial cuenta con un 70% de avance, estiman reactivar las obras para que esté en funcionamiento en 2026.

Política edilicia del STJ

Desde el STJ destacaron que esta iniciativa se enmarca en una política institucional orientada a consolidar un patrimonio edilicio propio y funcional, acorde con las necesidades del servicio de justicia y con criterios de sustentabilidad. En esa línea, ya se completó la puesta en valor del edificio de Roca y Sarmiento, sede del fuero de Familia, y se avanza en la finalización del Complejo Judicial de Cipolletti, que registra un progreso superior al 70%.

Este último, comenzó en 2020, muy poco tiempo antes del inicio de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus y se mantuvo en marcha a pesar de la cuarentena. La primera fecha prevista para la finalización era 2022, pero luego comenzaron las idas y vueltas en torno a los costos con la empresa que ganó la licitación.

Esa situación terminó con la obra paralizada, con gran retraso, y el fin del contrato con la empresa, una unión transitoria entre Pecam y Dinale. La decisión se tomó en diciembre de 2023 y el futuro de la Ciudad Judicial quedó en suspenso.

Ahora, el Poder Judicial resolvió licitar los trabajos restantes, que representan un 30 por ciento del proyecto, en un único proceso. Después de la adjudicación de los trabajos de energización, el área de Infraestructura y Arquitectura concretará los trámites para la culminación de la obra en un plazo de 18 o 20 meses. Es decir, que estaría en condiciones de comenzar a funcionar recién en 2026.

Con estas obras, Cipolletti se encamina a contar con edificios judiciales modernizados, accesibles y coherentes con la renovación urbana que atraviesa la ciudad, fortaleciendo así la infraestructura del sistema judicial rionegrino en el Alto Valle.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario