El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
28% Hum
LMCipolletti Cipolletti

Don Anacleto Badillo, un intendente de Cipolletti con numerosas iniciativas

En su gestión se avanzó en el asfalto de la ciudad y formó parte de la comisión para la creación del primer colegio secundario.

Indagando en las historias familiares del Alto valle rionegrino y neuquino nos damos cuenta que muchos hechos se entrelazan y amplían el panorama de los sucesos históricos recreados a través de los descendientes de cada familia. En otro relato publicado hace unos días dijimos que una de las familias de inmigrantes que arribó a Cipolletti fue la de Vicente Badillo, español madrileño que vino con su esposa Joaquina Tenorio y su hijo Benito. Vivieron primeramente en Bernasconi, La Pampa, lugar en el que nacieron sus otros hijos. Alrededor de 1917 arribaron a Cipolletti y se alojaron en el Hotel de Ramón Chao –recordado hotel de los primeros años de la ciudad-.

Compró una herrería y carpintería en calle San Martín al 50 y luego se mudaron al 300 de la misma calle. Los hijos de Vicente y Joaquina son Benito, español, que formó su familia Dora Ruggero y tuvieron a Atilio, Gladys y Osvaldo quién se casó con Elena Brualla que fue una histórica bibliotecaria de la Biblioteca Rivadavia de Cipolletti. Su hija Lucía se casó con Mario Serenelli y tuvieron a Eduardo quién trabajó mucho tiempo en el Taller de Badillo hnos. y luego se independizó. La otra hija Pilar, contrajo matrimonio con Luis Freije –Luis era ferroviario y en una maniobra del tren falleció- y al enviudar Pilar se fue a vivir a Bahía Blanca con sus tres hijos. Vicente se fue a vivir a Bs. As y allí formó su familia. Anacleto, el otro hijo, contrajo matrimonio con Elena Dellapitima y tuvieron dos hijos: Héctor, casado con María A. Pérez Sindreu y Mario se casó con Graciela Bustíos.

Te puede interesar...

Otro hijo Lorenzo se casó con Lelia Erdozain tuvieron dos hijos Rodolfo y Héctor Lorenzo que vivió en bahía Blanca hasta que enviudó y se trasladó a Cipolletti. Allí se volvió a casar con Salomé Franco. El menor de los hijos era Antonio quién a los catorce años se fue a trabajar con Florentino Soulés (padre) y luego a Allen a una estación de servicio. Se casó con Rosita Dellapítima y tuvieron dos hijos Jorge, casado con Asunción Pérez Andreu, y Mabel casada con Fernando García.

Anacleto desde muy joven ingresó a trabajar en la estación Experimental de Cinco Saltos para trabajar con el Ingeniero Amos. En este lugar aprendió el oficio de mecánica. Al principio de 1950 construyó un salón donde instaló la agencia Dodge con venta de artículos para el hogar llamado “Tres aros”.

En 1948 Anacleto construyó un salón y taller mecánico en calle Roca al 400 (frente a la Plaza) hoy es Plaza Bar. En ese local vendían Máquinas de coser, heladeras Siam, máquinas de coser “Singer”, automóviles Siam Di Tella y Valiant, repuestos de autos, entre otras cosas.

plazoleta badillo.jpg
En calle Alem hay una plazoleta en su memoria.

En calle Alem hay una plazoleta en su memoria.

Se asoció con su hermano Antonio y formaron la sociedad” Badillo Hnos” y se dedicaron a la venta de artículos que mencionamos anteriormente.

En 1955, al ser intervenida la Comisión de Fomento de Cipolletti, fue designado intendente en reemplazo de A. Kossmann en 1956. Al transformarse en municipio fue nombrado intendente de Cipolletti. Tuvo como secretario a Antonio Turrín quien le sugirió la pavimentación de las calles de la ciudad; para este fin firmó contrato con la Compañía Reco Constructora. Se preocupó por la enseñanza secundaria en la ciudad y participó en la concreción del Decreto de su creación en 1958. También durante su gestión se realizaron cuatro escuelas primarias; fue Consejero del Banco Provincia y Presidente del Club Cipolletti; de la cooperadora del Hospital Pedro Moguillansky; de la Cooperativa Viñateros Unidos; Aseguradora de Río Negro y Neuquén, entre otras tareas.

En su honor se erige una plazoleta en calle Alem, entre calles Miguel Muñoz y Sarmiento. Lleva el nombre “Don Anacleto Badillo”.

Volvemos a homenajear a su familia y a don Anacleto porque siempre estuvo presente en todas las iniciativas de la ciudad.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario