El clima en Cipolletti

icon
12° Temp
50% Hum
LMCipolletti SIARME

Debuta el Siarme: en qué beneficia al Hospital de Cipolletti

Inminente arribo del sistema de ambulancias. Su director adelanta cuándo se estrena y la directora del Hospital destaca que "viene a sumar" en medio de una enorme demanda.

El desembarco formal a Cipolletti del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (Siarme) es inminente e incluso se prevé que el estreno podría concretarse esta misma semana, "entre jueves y viernes". Así lo adelantó su director, Miguel Ledesma a LM Cipolletti.

En plena cuenta regresiva, Claudia Muñoz, directora del Hospital Pedro Moguillansky, destacó a su vez que el nuevo equipamiento “viene a sumar” y explicó en qué se beneficiará el centro asistencial y la población con su inmediato arribo, su impacto favorable y alcance.

Te puede interesar...

image.png

Por un lado, Ledesma aclaró que "la idea es arrancar antes del fin de semana, dependemos de la conexión a internet que están instalando lo que no es un dato menor porque nos manejamos con software de última generación" y confirmó que serán "dos móviles para emergencias en el Viejo Hospital, de la calle Sáenz Peña y Fernández Oro".

"Estamos haciendo un repaso general de todos los sistemas. No depende de ningún Hospital pero por supuesto la idea es trabajar en conjunto. Siempre la consideré a Cipolletti como una Metrópolis importante. Por ahí si hay un accidente grave o múltiple vamos a necesitar el apoyo del Hospital", señaló.

Recalcó que "no hacemos consultorio sino base y que el 0800 no corre más, ahora es todo al 911" y destacó que los tiempos a la hora de responder a las necesidades de la gente "han disminuido".

"En Roca tardamos apenas entre 4 ó 5 minutos si es un código rojo. Más rápido no podemos ir, la ley de tránsito ambulancia permite circular a 70 kilómetros como máximo", recordó.

La mirada del Hospital

En tanto, la directora del nosocomio local afirmó que si bien el sistema “ya estaba armado, con la asistencia del UPA (Unidad de Pronta Atención en el hospital de la calle Fernández Oro)”, la diferencia se notará fundamentalmente en “la parte de emergencias” y destacó que permitirá dar un “respiro” al personal que venía abocado a tareas en esa área para atender otras cuestiones sanitarias en medio de la incesante demanda.

“Ya tenemos un sistema de emergencias, que quede claro y este, el del Siarme lo viene a suplantar en el trasladado de pacientes sobre todo y las emergencias. Nosotros trabajamos con el UPA en el viejo Hospital y en el nuevo con dos ambulancias para dividir la ciudad, que ha crecido mucho. Por eso entiendo que este sistema viene a sumar”, analizó Muñoz.

Luego aclaró que “a partir de las dos ambulancias que trae el sistema y el personal, el trabajador que estaba destinado a eso actualmente pasará a realizar otras tareas con más libertad que como las venía haciendo ya que a veces hay que atender muchas cuestiones. No nos olvidemos que es una ciudad que ha crecido mucho, tener el sistema como única opción para todos no es sencillo”.

El antes y el después

Para graficar el funcionamiento actual del sistema de emergencias y el que se viene, especificó: “Hoy nosotros tenemos lo del UPA que es como un hospital más y 4 ambulancias; una apostada en balsa Las Perlas, una en guardia de emergencias, otra para el traslado de pacientes, y otra que salió de UPA que va a quedar como rueda de auxilio. Ahora, el cambio se dará en emergencias, con las dos que entran”.

Cuántas emergencias por día

Por otra parte, Muñoz explicó que la demanda invernal continúa en un pico muy alto con las enfermedades respiratorias a la cabeza. “Tenemos un promedio de entre 25 y 30 llamadas por día, de todo tipo, pacientes rojo, amarillos, verde…”, precisó respecto a la variedad y gravedad de los cuadros.

Qué es el Siarme

El Siarme ofrece el servicio gratuito de emergencias médicas prehospitalarias para toda la comunidad, los 365 días del año.

Organiza y normaliza situaciones derivadas de emergencias prehospitalarias, desastres y catástrofes sanitarias.

Brinda atención telefónica las 24 horas a través del 911 y asiste en eventos multitudinarios.

Se encuentra activo en Viedma y General Roca, donde cuenta con infraestructura edilicia, 2 ambulancias UTIM (Unidades de Terapia Intensiva Móviles) y equipos de profesionales conformados por médicos, enfermeros, choferes, administrativos y agentes de servicios generales.

Próximamente, el servicio se pondrá en funcionamiento en Cipolletti, como quedó dicho y en Bariloche.

El Siarme integra, además, la parte aérea con traslados de pacientes críticos y ante situaciones de emergencias climáticas ambientales. Recientemente la provincia adquirió un nuevo avión completamente equipado con un kit de tratado sanitario, incubadora y cápsula COVID.

Asimismo, brinda capacitación a la comunidad en RCP y Primeros Auxilios, y a todas las guardias de los hospitales en medicina de emergencias.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario