Cómo se verá El Fortín tras las refacciones del Municipio
El Municipio anunció refacciones en el Fortín Primera División para que el edificio pueda funcionar como museo. La obra comenzará en 2026.
Durante el acto protocolar por el 122° Aniversario de Cipolletti el intendente Rodrigo Buteler anunció la refacción de uno de los emblemas de la historia de nuestra ciudad: el Fortín Primera División. El Municipio reacondicionará el edificio histórico para que funcione como museo.
El Fortín se encuentra en la rotonda de Ruta 22 y 151, camino al ex peaje, y la obra de puesta en valor estará a cargo de la secretaría de Obras Públicas, con una inversión municipal de $120.000.000.
Te puede interesar...
Buteler indicó que “hoy Cipolletti tiene una gran sinergia con la provincia, nos pone en el lugar de desarrollo, obras públicas, calidad en los servicios públicos. Además de la sinergia con las instituciones, escuelas, organizaciones, forjando así el futuro sustentable de Cipolletti. En 20 años vamos a tener una ciudad renovada”, aseguró.
“Hoy el desafío es poner en valor los hitos de nuestra ciudad. Como los edificios históricos para que las generaciones que vienen se acuerden dónde nacimos y de dónde vivimos. Por eso queremos poner en valor el Fortín Primera División. El año que viene vamos a empezar la refacción, y va a ser un Museo para la ciudad”, aseguró Buteler.
A través de la Dirección de Arquitectura se proyecta la restauración edilicia del Fortín, actualmente en estado de abandono, con el propósito de devolverle su valor histórico y transformarlo en un espacio vivo de memoria colectiva.
La intervención no sólo busca rescatar su arquitectura original, sino también refuncionalizar sus espacios interiores para convertirlo en un museo histórico que invite al visitante a recorrer, experimentar y habitar la historia.
La propuesta arquitectónica se centra en una restauración fiel a la materialidad propia de la época de construcción, incorporando al mismo tiempo técnicas y recursos actuales que garanticen la seguridad, durabilidad y accesibilidad del edificio.
Se prioriza la conservación de la estructura original, recuperando muros, cubiertas y detalles constructivos que constituyen testimonio material de su tiempo, pero acompañándolos con criterios contemporáneos de intervención que aseguren su permanencia en el futuro.
En su interior, los espacios serán reconfigurados con el fin de propiciar un recorrido narrativo, donde cada sala actúe como capítulo de la historia del Fortín. El visitante no solo accederá a información, sino que se sumergirá en una experiencia arquitectónica diseñada para transmitir la memoria de manera sensorial y dinámica, generando un diálogo entre el pasado recuperado y el presente que lo resignifica.
La construcción del Fortín en 1879
En junio de 1879 las tropas del Ejército Argentino llegaron a la confluencia de los Ríos Limay y Neuquén (origen del Río Negro) y levantaron una fortificación militar a la que nombraron Fortín Confluencia. Meses más tarde se construye un nuevo fortín con el nombre de Fortín 1ra. División por estar bajo la jurisdicción de la Primera División del Ejército expedicionario del Río Negro.
Construido durante la etapa final de la Campaña al Desierto, la edificación supo albergar a parte de la tropa al mando del general Roca. Anticipó futuros establecimientos poblacionales y el posterior desarrollo económico de la región.
Su propósito era vigilar el paso del río Neuquén, utilizado por los pueblos originarios en sus desplazamientos entre la cordillera y la pampa húmeda.
Tuvo tres emplazamientos antes del actual y definitivo. Incendiado al poco tiempo de ser construido, fue reconstruido para alojar a la Primera División del Ejército Expedicionario del Río Negro.
El fortín estaba emplazado a unos 500 metros del Paso Fotheringham sobre el río Neuquén, unos pocos kilómetros antes de la confluencia con el río Limay. Fue allí donde sucedió lo que se denominó “el combate del Fortín Primera División”, ocurrido el 16 de enero de 1882.
Declarado monumento histórico el 26 de diciembre de 1943 y restaurado por primera vez en 1967, es un sitio histórico con una carga simbólica muy fuerte en la región del Alto Valle de Río Negro.
Leé más
Obra de gas en la zona Este: en qué calle habrá trabajos por 14 días
La Muni entregó diplomas en el cierre de un curso de oficios
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario