Javier Milei podría llegar a Río Negro esta semana: cuál sería la ciudad elegida
El presidente evalúa desembarcar en el Alto Valle rionegrino. La visita se enmarca en la gira nacional que realiza por los distritos donde se eligen senadores.
Tras una semana política marcada por tensiones para el oficialismo nacional, que culminó con la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional, crecen las versiones sobre la posible llegada del presidente Javier Milei a Río Negro. Fuentes partidarias confirmaron a LMCipolletti que la visita es una posibilidad y que podría confirmarse oficialmente este lunes.
La presencia del mandatario se daría en el marco de la gira que encabeza por los ocho distritos que el próximo 26 de octubre renovarán bancas en el Senado. En Río Negro se eligen tres senadores nacionales, en reemplazo de Martín Doñate, Silvina García Larraburu y Mónica Silva, y dos diputados.
Te puede interesar...
Cipolletti, el posible destino de la visita
Según trascendió, Cipolletti aparece como la ciudad con mayores posibilidades para recibir al jefe de Estado. La dirigencia local de La Libertad Avanza considera que la presencia de Milei podría generar un golpe de efecto positivo en el tramo final de la campaña, especialmente en una región donde LLA apuesta a consolidar su crecimiento electoral.
Autoridades partidarias provinciales señalaron que se está trabajando en los detalles de la agenda presidencial y que, de concretarse, podría ser esta semana.
Sin dudas, Cipolletti podría ser el lugar señalado por varias razones. Por un lado, porque es lugar donde reside Lorena Villaverde, la candidata que encabeza la lista de candidatos a senadores y también la ciudad de Anibal Tortoriello, primer candidato a diputado del espacio libertario.
Por otro lado, Neuquén es el otro condimento. La posibilidad de llegar a la zona mata "dos pájaros de un tiro". La vecina provincia también renueva bancas en senadores, con Nadia Márquez y Pablo Cervi como candidatos, lo que facilitaría la recorrida del presidente en dos de los distritos donde competirá para la Cámara Alta.
Qué se juega en Río Negro
En las elecciones legislativas del 26 de octubre, Río Negro renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Terminan sus mandatos Martín Doñate y Silvina García Larraburu (peronismo) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) en la Cámara Alta, mientras que Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello (PRO) dejarán sus lugares en la Cámara Baja.
La competencia estará encabezada por las siguientes listas:
-
La Libertad Avanza: Lorena Villaverde y Enzo Fullone (Senado); Aníbal Tortoriello y Ailén Costa (Diputados).
Juntos Defendemos Río Negro: Facundo López y Andrea Confini (Senado); Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi (Diputados).
Fuerza Patria: Martín Soria y Ana Marks (Senado); Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten (Diputados).
Primero Río Negro: Ariel Rivero y Yolanda Mansilla (Senado); Facundo Villalba y Gabriela Fernández (Diputados).
PRO: Juan Martín y Claudia Bértora (Senado); Martina Lacour y Gastón Varela (Diputados).
Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U): Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua (Senado); Paula Gramajo y Gabriel Musa (Diputados).
Nuevo MAS: Mónica Martín y Aurelio Vázquez (Senado); Aquiles Aqañazco Nieto y Micaela Fernández (Diputados).
Boleta Única de Papel (BUP)
En Río Negro se implementará el modelo de boleta corta, que admite hasta diez agrupaciones. Como en este turno electoral se inscribieron solo siete, cada espacio contará con un recuadro más ancho del mínimo estipulado. La BUP incorporará símbolos y colores distintivos de cada partido, lo que facilitará su identificación en el cuarto oscuro.
El sorteo realizado a fines de agosto determinó el orden en el que aparecerán los partidos, frentes y alianzas en la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El resultado ubicó en primer lugar al PRO – Propuesta Republicana, seguido por Fuerza Patria. En el tercer casillero estará La Libertad Avanza, cuarto Primero Río Negro, quinto el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, sexto Juntos Defendemos Río Negro y, finalmente, en séptima posición, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Leé más
José Luis Espert lloró y culpó a los kirchneristas: "Estoy roto"
Tensión: Javier Milei suspendió su acto de campaña en Santa Fe por incidentes con detenidos
El Senado revirtió los vetos de Javier Milei: cómo votaron los legisladores de Río Negro y Neuquén
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario