El clima en Cipolletti

icon
19° Temp
23% Hum
LMCipolletti Cipolletti

Cipolletti convoca a vecinos a participar de un proyecto clave de desagües pluviales

Con financiamiento internacional, Cipolletti renovará sus sistemas pluviales en Vélez, Naciones Unidas y Paso de los Libres. Invitan a los vecinos a una consulta pública. Enterate los detalles del proyecto.

El problema de los anegamientos en Cipolletti ya no es solo una queja que se repite cada vez que llueve: es una realidad estructural que, por primera vez en más de 20 años, será abordada con un proyecto integral de gran escala. Para eso, la ciudad vivirá una instancia clave de participación ciudadana: la Consulta Significativa (CS), que se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre a las 19 horas en el Centro de Artes y Exposiciones Roberto Abel con participación libre, abierta a toda la comunidad e inscripción previa.

Allí, el Departamento Provincial de Aguas (DPA) presentará el Proyecto de Desagües Pluviales Urbanos para las calles Paso de los Libres, Vélez Sarsfield y Naciones Unidas, arterias que concentran algunas de las cuencas más críticas de la ciudad. El objetivo es reducir los anegamientos, mejorar la calidad ambiental y reorganizar el espacio urbano para los próximos años.

Te puede interesar...

Trabajos preventivos sobre pluviales Cipolletti (2).png
Los vecinos de Cipolletti podrán participar de la Consulta Significativa para conocer el proyecto y plantear dudas al respecto.

Los vecinos de Cipolletti podrán participar de la Consulta Significativa para conocer el proyecto y plantear dudas al respecto.

Un problema histórico con solución proyectada

Cipolletti creció de forma acelerada, sin que su infraestructura pluvial acompañara ese proceso. El actual sistema de desagües, compuesto por colectores abiertos, canales de riego reconvertidos y zanjas, está desbordado, obstruido y en muchos casos deteriorado. Además, el colector PII, receptor principal de las aguas pluviales de toda la ciudad, presenta saturación en momentos de tormentas intensas.

La expansión urbana, la pavimentación de grandes áreas y la falta de mantenimiento histórico agravaron el problema. El resultado son calles intransitables, focos de contaminación, riesgos sanitarios y pérdida de calidad de vida para miles de vecinos. Las zonas más afectadas son las tres que serán intervenidas con este plan de obras.

Tres obras claves para Cipolletti

El proyecto contempla el entubamiento de canales abiertos, la instalación de bocas de tormenta y cámaras de inspección, y la construcción de cordones cuneta y badenes. Cada traza fue diseñada con criterios hidráulicos, urbanísticos, sanitarios y ambientales, con el objetivo de lograr una intervención que no solo resuelva la emergencia, sino que transforme positivamente el entorno urbano:

  • Vélez Sarsfield: se entubará un canal de 590 metros entre Kennedy y Confluencia. La obra recibirá el 40% del caudal pluvial de la ciudad y mejorará el saneamiento del circuito aeróbico del sector.
  • Paso de los Libres: se ejecutarán 840 metros de entubamiento entre Los Cipreses y Ruta 22. El objetivo es evitar que lluvias moderadas generen cortes de tránsito y colapso de servicios.
  • Naciones Unidas: se construirá una red subterránea de 960 metros. Actualmente, la zona no tiene infraestructura formal y depende de zanjas colapsadas con residuos.

Estas tres obras beneficiarán directamente a más de 20.000 vecinos, con una inversión prevista de $3.600 millones, financiados a través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Canal de riego .jpg
La obra será licitada en febrero de 2026 y mejorará la calidad de los servicios.

La obra será licitada en febrero de 2026 y mejorará la calidad de los servicios.

Una ciudad más resiliente y sustentable

El enfoque del proyecto no se limita a lo hidráulico. Se proyectan corredores verdes, ciclovías, espacios de recreación y zonas de esparcimiento sobre las trazas intervenidas. El objetivo es aprovechar el espacio ganado tras el entubamiento para crear infraestructura multifuncional que promueva la movilidad sostenible, la biodiversidad urbana y el encuentro comunitario.

A largo plazo, también se proponen soluciones complementarias como jardines de lluvia, pavimentos permeables y reservorios urbanos, en línea con las recomendaciones internacionales en materia de drenaje sostenible.

Por qué es clave la participación vecinal

La Consulta Significativa del 19 de noviembre es un paso obligatorio pero también estratégico. En esa instancia, se presentará el detalle técnico del proyecto y se habilitará un espacio para que los asistentes formulen preguntas, observaciones o sugerencias. Las consultas serán respondidas en vivo por técnicos del DPA y del equipo del proyecto.

Desde el Municipio y el DPA remarcan que esta consulta es una herramienta de diálogo y mejora del proyecto, no solo un acto formal. Es fundamental que los vecinos participen para que sus experiencias, reclamos e inquietudes sean contemplados en la ejecución de una obra que transformará no solo su cuadra, sino la ciudad entera.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario