El clima en Cipolletti

icon
Temp
65% Hum
LMCipolletti Cipolletti

Cipolletti: avanzan las obras para renovar el sistema cloacal con recambio de cañerías

Aguas Rionegrinas inició el recambio de cañerías cloacales en Cipolletti y avanza con obras para renovar una red con más de 60 años de antigüedad.

Con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sistema cloacal de Cipolletti y lograr un servicio más eficiente, Aguas Rionegrinas (Arsa) inició este miércoles una serie de trabajos que forman parte de un plan integral de renovación. Las tareas comenzaron con el recambio parcial del colector cloacal ubicado en la intersección de calles Alem y Sáenz Peña, una zona estratégica que impacta directamente en varios barrios de la ciudad.

Luis Argüello, jefe del servicio local de Aguas Rionegrinas, confirmó a LM Cipolletti que se trata de un recambio de cañería “de material Asbesto de Cemento por otro de PVC”. Esta intervención beneficiará directamente a los barrios Brentana, Filipuzzi, Del Trabajo, Almirante Brown, Don Bosco, entre otros. “La renovación permitirá optimizar el sistema en sectores que hoy presentan deficiencias por el deterioro de la infraestructura antigua”, señaló Arguello.

Te puede interesar...

Cabe mencionar que estas cañerías formaron parte del sistema por más de 60 años, siendo objeto de múltiples reparaciones y quedando saturadas por el crecimiento constante de la ciudad y la alta demanda en el servicio.

E.C.P ALEM Y SAENZ PEÑA A (15).JPG
ARSA avanza en el recambio de cañerías de asbesto con más de 60 años por PVC.

ARSA avanza en el recambio de cañerías de asbesto con más de 60 años por PVC.

¿Por qué cambiar el asbesto por PVC?

El asbesto-cemento fue durante décadas un material común en la construcción de redes de agua y cloacas por su bajo costo y resistencia. Sin embargo, con el tiempo se comprobó que este compuesto, una mezcla de fibras de asbesto con cemento, puede presentar riesgos para la salud y el ambiente cuando se deteriora.

El asbesto, también conocido como amianto, está compuesto por fibras minerales que, al ser liberadas en el aire, pueden ser inhaladas y causar enfermedades respiratorias graves, entre ellas asbestosis, cáncer de pulmón y mesotelioma. Aunque en sistemas cloacales el riesgo de liberación es menor que en otros usos, muchos países, incluida Argentina, han restringido o prohibido su uso.

En contrapartida, el PVC (cloruro de polivinilo) es un material plástico que ofrece múltiples ventajas para este tipo de obras. Es liviano, resistente a la corrosión, tiene una larga vida útil y es más fácil de instalar y mantener. Además, no presenta riesgos para la salud ni para el entorno. Por eso, su implementación en obras cloacales es hoy una tendencia en todo el país.

E.C.P ALEM Y SAENZ PEÑA A (10).JPG
Estos trabajos parte de un plan que se extenderá durante las próximas semanas en distintos barrios de la ciudad.

Estos trabajos parte de un plan que se extenderá durante las próximas semanas en distintos barrios de la ciudad.

Reparación en la estación elevadora Toscana

Durante el fin de semana, ARSA llevó a cabo un operativo de alta complejidad en la estación elevadora cloacal conocida como “Toscana”, uno de los puntos neurálgicos del sistema cipoleño.

La estación presentaba filtraciones en uno de sus ingresos principales, lo que comprometía el funcionamiento general. Los trabajos permitieron sellar definitivamente el sector afectado y garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Para lograrlo, se desplegó un equipo de 10 personas, entre ellas un técnico en Seguridad e Higiene, el capataz general, cuatro operarios y personal del área electromecánica.

La tarea exigió el uso de dos camiones grúa para trabajos en altura, y se mantuvieron en alerta las cuadrillas del servicio cloacal durante toda la jornada para brindar apoyo continuo. El operativo se extendió por varias horas e implicó detener el bombeo, realizar el sellado del ingreso, rellenar, hormigonar y finalmente reactivar el sistema con la puesta en marcha de las bombas.

Durante la intervención se registraron desbordes en algunos sectores, una situación contemplada en el plan de trabajo. Una vez finalizadas las tareas, se activaron los protocolos de limpieza y desinfección para restablecer las condiciones de higiene en cada uno de los puntos afectados.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario