El clima en Cipolletti

icon
29° Temp
24% Hum
LMCipolletti Boleta única

Boleta Única Papel: Un paso hacia la transparencia electoral en Cipolletti

Es el segundo intento que tendrá el Concejo Deliberante para tratar el proyecto de Boleta Única. Hay optimismo para su tratamiento.

La aprobación del proyecto de ley de la Boleta Única Papel (BUP) que sancionó el Congreso de la Nación en octubre, fue el impulso que necesitaban distritos provinciales y municipales para tratar el tema e implementar en las próximas elecciones de nuestro país.

En Cipolletti, la concejal María José Manoelles (Cambia Cipolletti) presentó este viernes el proyecto para establecer la Boleta Única de Papel (BUP) en el ámbito del del Municipio de la ciudad "como instrumento de votación para los procesos electorales".

Te puede interesar...

La iniciativa será la segunda vez que se intente abordar en el seno del Concejo Deliberante, la primera tuvo lugar el año pasado pero no prosperó.

1728906733815-boleta-unica-papel-2avif.avif
Mendoza es una de las provincias que cuenta con el sistema de votación con Boleta Única Papel.

Mendoza es una de las provincias que cuenta con el sistema de votación con Boleta Única Papel.

Al respecto, la concejal Manoelles le dijo LM Cipolletti: "Hace muchos años que venimos trabajando desde la CC-ARI con este proyecto. Militamos esta propuesta porque garantiza una mayor transparencia electoral y desburocratiza los procesos. Todo es mucho más práctico y ágil", sostuvo.

El proyecto establece en su articulo 1° "la Boleta Única de Papel (BUP) en la ciudad de Cipolletti como instrumento de votación para los procesos electorales, en los términos establecidos por la presente ordenanza. En el caso de realizarse elecciones simultáneas con otros órdenes de gobierno, ya sea Nacional o Provincial, la autoridad municipal deberá celebrar los comicios de acuerdo a lo establecido en la ley vigente, estipulada por el órgano Provincial o Nacional respectivamente."

En la actualidad, Rio Negro no cuenta con un ley de estas características pero si hay municipios como Bariloche que lo implementan con éxito hace 10 años o Villa Regina quien acaba de aprobar su ordenanza de forma unánime.

María José Manonelles.jpg
La concejal María José Manoelles es la autora del proyecto.

La concejal María José Manoelles es la autora del proyecto.

"El fin es llevar transparencia a todo el proceso electoral y generar herramientas vinculadas con la modernización, aunque, de moderno, este sistema no tiene nada, ya que se utiliza en distintas partes del mundo desde hace tiempo", sostuvo la Concejal.

Además indicó que "en la provincia aún no tenemos este sistema, pero lo incluí en el artículo 1 del proyecto para que haya permeabilidad entre los sistemas. Creo que Río Negro deberá adherir en breve".

Sobre el tratamiento Manoelles sostuvo que la próxima sesión tomará estado parlamentario para comenzar a discutirlo en comisiones del periodo legislativo 2025. En cuanto a la recepción de los vecinos y apoyo del proyecto, la concejal dijo: "el vecino cipoleño tiene el embrión de cambio que se esta dando a nivel nacional con estos nuevos modos de hacer política".

Los fundamentos del proyecto

El proyecto de ordenanza de fondo establece que con este sistema se "evita prácticas como el robo u ocultamiento de boletas", ya que el presidente de mesa entrega directamente la boleta a cada elector. Además, "garantiza que todas las candidaturas tengan igualdad de representación, asegurando equidad y trato justo para todos los partidos".

Menor gasto, es una de las premisas que impulsa Menoelles al sostener que al imprimir solo la cantidad necesaria de boletas (una por elector, más un porcentaje adicional), se reducen significativamente los costos electorales, optimizando el uso de recursos públicos.

Por último se resaltan los casos de éxito en donde el sistema funciona, como las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza, junto con localidades como San Carlos de Bariloche.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario