Barrio Obrero: van por el alumbrado público
En el sector poblacional, buscan que se concrete una obra para la iluminación de las calles, que hoy son muy oscuras y facilitan los hechos de inseguridad.
En el Barrio Obrero, están realizando gestiones para contar lo antes posible con el servicio de alumbrado público. Al carecer de esta prestación, se vuelve muy difícil transitar por las noches y se vuelven más acuciantes los problemas de seguridad.
A la fecha, han mantenido contactos con funcionarios de estamentos como el Municipio y como la Secretaría de Integración Socio Urbana (Sisu) de Nación, en procura siempre de una alternativa concreta y que pueda empezar a materializarse pronto.
Te puede interesar...
La referente vecinal y social Lilia Calderón manifestó este jueves, que en el caso de la comuna, le han planteado el tema al propio intendente Claudio Di Tella, quien les expresó que, lamentablemente, “el Municipio no tiene recursos” en la actualidad para encarar un emprendimiento de esa magnitud.
A esta altura, son conocidas las dificultades económicas y financieras que están enfrentando las cuentas municipales, lo que recientemente quedó patente en el conflicto salarial que tuvo la comuna, donde funcionarios refirieron a los sindicalistas las estrecheces que se están viviendo al presente por la inflación y la crisis nacional.
A pesar de la tajante postura de Di Tella, la dirigencia del Barrio Obrero conversó con el secretario de Obras Públicas, Gustavo Zovich, para ver si, al menos, la comuna podía colaborar para dotar de un servicio que le correspondería brindar a un barrio en pleno proceso de normalización urbana.
En concreto, le solicitaron que se destinen a la barriada las luminarias que se sacaron de calles como Naciones Unidas y otras en que el Municipio ha realizado un recambio de la vieja red por una nueva y mejor.
Por ahora, no hay una definición del funcionario, pero se trata de una ayuda posible y que abriría el camino a la solución práctica del problema. El esquema que se ha planteado es que los vecinos pondrían la mano de obra y la comuna los materiales.
Calderón indicó que, por otro lado, están haciendo gestiones ante la Sisu para que se pueda plasmar un proyecto de alumbrado para el barrio. La repartición nacional ya ha acompañado otras iniciativas en el sector poblacional y podría brindar de nuevo su aporte, pero se trata de un organismo que atiende las planteos y necesidades de cientos de barriadas en toda la Argentina. Igual, la posibilidad de su respaldo sigue abierta.
Leé más
Intensifican medidas de prevención ante las lluvias en la región
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario